
Jorge Mario Bergoglio es elegido el 266º Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco
Papa Francisco
¿Por qué Jorge Bergoglio escogió el nombre de Francisco?
Con su nombre, el Papa buscaba reflejar la influencia de la Compañía de Jesús en su vida
Cuando tras la quinta votación efectuada durante el segundo día de Cónclave el 13 de marzo de 2013 el cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido por los dos tercios de los presentes tras la renuncia de Benedicto XVI, el cardenal Giovanni Battista Re le preguntó «¿Quo nomine vis vocari?» («¿Con qué nombre quieres ser llamado?»). Y él lo tenía claro: «vocabor Franciscus» («Me llamaré Francisco»).
Bergoglio fue el primer latinoamericano que llegó al trono de San Pedro, pero también el primer jesuita. Y el nombre elegido tiene mucho que ver con esto último. La elección de del nombre Francisco reflejaba la influencia de la Compañía de Jesús en su vida, tanto personal como religiosa, pues siempre trató de llevar una vida discreta, de bajo perfil, tal y como el pensamiento ignaciano indica.
San Francisco de Asís
A pesar de que muchos podrían pensar que su nombre viene del jesuita San Francisco Javier, lo cierto es que el pontífice ha explicado en varias ocasiones que eligió el nombre en honor a San Francisco de Asís. Según él mismo relató, mientras se desarrollaban las votaciones en el Cónclave, el cardenal brasileño Cláudio Hummes le dijo: «No te olvides de los pobres». Esa frase le hizo pensar en el santo, y de inmediato decidió adoptar su nombre.
San Francisco de Asís renunció a una vida de riqueza para vivir en pobreza y ayudar a los más necesitados. Bergoglio, conocido por su estilo de vida austero en Argentina, quiso reflejar ese mismo espíritu en su pontificado.San Francisco de Asís (1181/1182 - 1226) nació en una familia acomodada en Italia, pero tras una juventud llena de lujos y sueños de caballería, experimentó una profunda conversión espiritual. Después de un tiempo en prisión tras una guerra, comenzó a cuestionar su vida y escuchó la voz de Cristo en la Iglesia de San Damián, pidiéndole que restaurara su Iglesia. Renunció a su riqueza, adoptó una vida de pobreza y predicó el Evangelio, atrayendo seguidores que formaron la Orden Franciscana, basada en la humildad, la caridad y el amor por la naturaleza. Su dedicación a los pobres, enfermos y la creación lo convirtió en un símbolo de sencillez y fraternidad.
En 1224, mientras oraba en el monte La Verna, recibió los estigmas de Cristo, lo que marcó sus últimos años de vida. Falleció en 1226 en la Porciúncula, una pequeña capilla en Asís, y fue canonizado en 1228 por el Papa Gregorio IX. Su legado sigue vivo a través de la Orden Franciscana y su amor por la naturaleza, razón por la cual es considerado el santo patrono de los animales y la ecología. Su vida es un testimonio de humildad, paz y servicio a los más necesitados.
Más noticias sobre el Papa Francisco
- «Francisco, el Papa valiente»: el documental de El Debate que repasa el pontificado de Bergoglio
- Qué significa «sede vacante» y qué ocurre cuando muere o renuncia un Papa
- ¿Cuáles son los posibles cardenales «papables»?
- ¿Por qué el Papa Francisco será enterrado en la basílica de Santa María La Mayor y no en San Pedro?
- Martillo de plata, testigos y nombre de pila: así es el ritual «Si vives» que confirma la muerte del Papa
- Cuál es el protocolo para elegir un nuevo Papa