
Papa y Gemma Pompilli
Muere el Papa Francisco
Las anécdotas del papado de Francisco
El Papa Francisco ha muerto este lunes a los 88 años en su residencia de Casa Santa Marta
El Papa Francisco, Cabeza de la Iglesia y pastor de más de mil millones de católicos en el mundo, ha fallecido este lunes a la edad de 88 años en su residencia de Casa Santa Marta. Según comunicó el Camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, el pontífice murió a las 7.35 horas de la mañana tras ser dado de alta el pasado 23 de marzo y reaparecer en la Plaza de San Pedro del Vaticano el Domingo de Resurrección para impartir la bendición Urbi et Orbi (a la ciudad de Roma y al mundo).
Con apenas un hilo de voz, el Santo Padre tan solo fue capaz de decir a los fieles congregados ante la Basílica del San Pedro las palabras «queridos hermanos y hermanas: Feliz Pascua. El maestro de ceremonias leerá el mensaje».
Desde su elección en 2013, el Papa Francisco se hizo conocido por su estilo sencillo y accesible, así como por su firme defensa de los más desfavorecidos y vulnerables, y su incansable llamado a la paz en el mundo. Su mensaje constante de fraternidad y promoción del diálogo entre religiones lo convirtió en una figura de referencia no solo para los fieles católicos, sino también para millones de personas en todo el planeta.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, protagonizó un pontificado que supuso un punto de inflexión en la historia de la Iglesia católica. Su aparición en el balcón de la basílica de San Pedro el 13 de marzo de 2013 no solo simbolizó la elección del primer Papa originario de América Latina, sino también la llegada de un líder dispuesto a tomar decisiones inesperadas que, aunque generaron debate, respondían a su convicción de que la Iglesia debía dejar atrás ciertos formalismos y estructuras tradicionales.Un Papa cercano
Si por algo pasará a la historia Francisco, será por su cercanía con los fieles y las divertidas anécdotas que nos ha dejado en sus casi 13 años de pontificado.
Entre ellas podemos destacar algunas muy tiernas con los más pequeños e inocentes de la Iglesia. Un ejemplo de ello es el vídeo que se hizo viral en febrero de 2018, aunque corresponde a octubre de 2017, en el que aparecía una niña con síndrome de Down sentada junto al Papa Francisco.
La protagonista de la imagen era Gemma Pompili, de cinco años, la cual aprovechó un momento de descuido de sus padres para acercarse al Papa, que en ese momento recibía al equipo de fútbol italiano de Olimpiadas Especiales.
Otro conmovedor momento que nos dejó el Santo Padre tuvo lugar en mayo de 2016. Antes de presidir la Audiencia General de los Miércoles, el Papa Francisco detuvo el papamóvil para saludar a una niña invidente y, sin duda, el momento conmovió a todos.
La menor fue llevada en brazos hasta el Pontífice y pudo tocar el rostro del Papa para conocerlo.
En noviembre de 2018 fue un niño mudo el que le «robó» el protagonismo al Papa durante la Audiencia General del Miércoles. Cuando la madre, visiblemente avergonzada, subió al escenario del Aula Pablo VI para llevarse a su hijo, el Papa la calmó con una sonrisa diciendo: «Déjalo que juegue…». Incluso bromeó con el severo prefecto de la Casa Pontificia, George Gaenswein, justificando la actitud del pequeño con un comentario cargado de humor: «Es argentino… un poco travieso».
Un Papa humilde
El papado de Francisco se ha caracterizado, además, por una apuesta por la humildad y por un distanciamiento de los lujos que, en ocasiones, se han asociado a la Iglesia.
Desde que Jorge Mario Bergoglio fue elegido como nuevo Papa en el cónclave de 2013, comenzó a llamar la atención por su estilo inusual y sus decisiones poco convencionales. Una de las primeras señales de este enfoque distinto fue su negativa a utilizar la limusina papal tras su elección. En su lugar, prefirió desplazarse en autobús junto a los demás cardenales para asistir a una cena en una residencia dentro del Vaticano, mostrando desde el inicio una actitud de sencillez y cercanía.
Al asumir el pontificado, eligió el nombre de Francisco, inspirado en San Francisco de Asís, marcando así un claro gesto de humildad y compromiso con los pobres y la naturaleza. Fue la primera vez en la historia que un Papa adoptaba ese nombre, lo que ya presagiaba un pontificado diferente, centrado en valores evangélicos y en una Iglesia más austera y comprometida con el mundo real.
En una conversación posterior con un grupo de estudiantes italianos, cuando le preguntaron por qué había querido ser Papa, su respuesta fue tan breve como reveladora: «No quise». Añadió que, a su juicio, una persona que desea ser Papa no se ama verdaderamente a sí misma, y que, en su opinión, ese tipo de ambición no cuenta con la bendición de Dios. Estas palabras reforzaron su imagen de líder humilde, poco dado a las pretensiones, y convencido de que su elección fue un llamado al servicio más que una aspiración personal.
Más noticias sobre el Papa Francisco
- «Francisco, el Papa valiente»: el documental de El Debate que repasa el pontificado de Bergoglio
- Qué significa «sede vacante» y qué ocurre cuando muere o renuncia un Papa
- ¿Cuáles son los posibles cardenales «papables»?
- ¿Por qué el Papa Francisco será enterrado en la basílica de Santa María La Mayor y no en San Pedro?
- Martillo de plata, testigos y nombre de pila: así es el ritual «Si vives» que confirma la muerte del Papa
- Cuál es el protocolo para elegir un nuevo Papa