Fundado en 1910
El Papa Francisco, en su entrada al avión

El Papa Francisco, en su entrada al aviónAFP

Muere el papa Francisco I

Los países que visitó el Papa Francisco durante su pontificado

El Pontífice ha fallecido este lunes 21 de abril a la edad de 88 años

Este lunes, 21 de abril, el Vaticano notificaba la muerte del Santo Padre en su residencia de Casa Santa Marta a la edad de 88 años.

El Papa atravesó en los últimos meses una delicada situación médica que lo obligó a permanecer ingresado en cuidados intensivos durante un periodo prolongado. Su estado de salud experimentó altibajos constantes, generando gran preocupación a nivel internacional.

El Vaticano, consciente del interés global, ofreció actualizaciones frecuentes sobre su evolución, compartiendo informes médicos de manera regular. Estos comunicados oficiales se emitían tanto en las mañanas como en las tardes, permitiendo que el mundo siguiera de cerca cada novedad relacionada con su recuperación.

Los países que visitó Francisco

Durante su pontificado, el Papa Francisco ha realizado un total de 47 viajes al extranjero, demostrando una clara preferencia por visitar naciones que históricamente han ocupado un lugar secundario en la expansión del cristianismo. Muchos de estos destinos, ya sea por su tamaño o por su ubicación geográfica, han estado tradicionalmente fuera del foco principal de la Iglesia Católica.

Además, en numerosas ocasiones eligió países que jamás habían recibido la visita de un Papa, marcando así un hito en la historia local y en las relaciones de esas comunidades con el Vaticano. Con estos gestos, Francisco ha subrayado su deseo de acercarse a las periferias y de hacer visible a quienes, a lo largo del tiempo, han permanecido al margen del protagonismo eclesial.

Como es lógico, el país que más veces ha visitado es Italia, con un total de 31 visitas entre 2013 y 2024, muchas de ellas con motivo de encuentros pastorales o celebraciones locales, dada la cercanía con la Santa Sede.

Más allá del territorio italiano, hay cuatro países que han recibido al Papa en dos ocasiones: Bélgica, Grecia, Hungría y Portugal. Estos destinos europeos han ocupado un lugar especial en su agenda, bien por razones ecuménicas, crisis migratorias, encuentros con jóvenes o realidades sociales que el Papa ha querido visibilizar personalmente. La elección de estos lugares revela una sensibilidad constante por el diálogo y la atención a los desafíos del continente europeo.

El viaje más reciente de Francisco ha sido a Luxemburgo en 2024, como parte de su gira por varios países que incluyó también a Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental, Singapur y Córcega. Con esta última serie de visitas, el Pontífice ha reafirmado su voluntad de llevar su mensaje a rincones diversos del mundo, acercándose a comunidades muchas veces ignoradas por el protagonismo global y fortaleciendo los lazos entre la Iglesia y los pueblos más pequeños o marginados.

0
comentarios
tracking