
Los espárragos poseen un alto contenido en ácido aspártico
Ciencia
¿Por qué cuando comemos espárragos se transforma el olor de la orina?
El ácido aspártico, presente en estos cultivos, tiene un papel fundamental a la hora de modificar el olor de nuestro pis
Seguro que alguna vez te has hecho la misma pregunta. Acabas de degustar cualquier plato de la gastronomía que incluya estos exquisitos cultivos y en las siguientes horas el olor de tu orina cambia radicalmente. Y por lo general, no para bien.
¿A qué es debido? Ese olor característico que impregna nuestros inodoros cuando los espárragos han tenido protagonismo en nuestro menú se debe a dos sustancias químicas: el metanotiol y el tioéster de sulfuro de metilo.
Una vez ingeridos, las enzimas presentes en el tracto digestivo humano descomponen el ácido aspártico de este cultivo, creando estos compuestos. Al ser expulsados por la orina, se convierten en un gas de olor desagradable.
Como decíamos, el ácido aspártico es un compuesto presente naturalmente en los espárragos, siendo el principal responsable de darle al pis un olor característico. Merece detenerse aquí en el papel que juega este compuesto.El ácido aspártico es un aminoácido no esencial –es decir, que no producimos internamente–que ayuda a nuestras células a que el cuerpo funcione, al tener un papel destacado en la producción y liberación de hormonas y en el funcionamiento y equilibrio del sistema nervioso. Lo podemos encontrar en alimentos como el aguacate, la melaza o las ostras, además de en los espárragos.
Los deportistas suelen recurrir a él para acelerar la recuperación tras los entrenamientos y aumentar la masa muscular.
No todos lo perciben
Ya hemos visto que el proceso enzimático descompone los compuestos orgánicos al consumir los alimentos, dándose el caso de que con los espárragos los que se liberan provocan un olor muy característico. Sin embargo, hay personas que no lo detectan de la misma manera que otras.
Y esto es así porque cada persona, de la que se dice que es un mundo, tiene su propia percepción de los olores. La anosmia específica es un fenómeno por el cual alguien no tiene la capacidad de detectar un determinado olor, no siendo el de los espárragos en la orina una excepción. En el cuerpo humano hay más de 400 genes diferentes que condicionan nuestros receptores específicos.