
Al menos uno de cada dos hombres mayores de 70 años va a presentar un carcinoma de próstata a lo largo de su vida.
Un gen heredado eleva el riesgo de cáncer de próstata
El riesgo de cáncer de próstata debido a la mutación patógena es comparable al de mama
El cáncer de próstata es el cuarto más diagnosticado en España y el más común en los hombres a medida que envejecen. Según explica la Asociación Española contra el Cáncer, es una enfermedad que no suele aparecer en varones menores de 50 años, pero a partir de esa edad los casos crecen rápidamente.
La existencia de antecedentes de cáncer de próstata dentro del núcleo familiar —padres o hermanos— aumenta el riesgo de que otro miembro de la familia lo sufra, esto se debería, según un estudio del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt a un gen mutado heredado que funciona normalmente en el desarrollo de la próstata embrionaria.
Este descubrimiento, publicado en JCO Precision Oncology, se replicó en cinco poblaciones de estudio independientes que en conjunto abarcaron medio millón de pacientes de los EE. UU. y Europa, y las estimaciones del aumento del riesgo de cáncer de próstata oscilaron entre dos y doce veces, según el autor principal Jeffrey Smith, profesor asociado de Medicina en la División de Medicina Genética.
A diferencia del cáncer de mama, hasta la fecha se habían establecido relativamente pocos genes de alto riesgo para el cáncer de próstataProfesor de Medicina en la División de Medicina Genética
«El riesgo hereditario de cáncer de próstata es aproximadamente el doble que el de cáncer de mama, pero su complejidad genética también es considerablemente mayor; esto ha sido un obstáculo formidable para los estudios globales», dijo Smith.Una mutación genética patógena es un cambio en la secuencia de ADN de un gen que hace que una persona presente o corra el riesgo de desarrollar un determinado trastorno o enfermedad genética, como el cáncer. Las variantes patógenas pueden heredarse de uno de los padres o aparecer durante la vida de una persona.
Genes implicados
Los genes de cáncer de próstata de alto riesgo establecidos actualmente incluyen WNT9B, HOXB13 (que también funciona en el desarrollo de la próstata embrionaria), el locus 8q24 y BRCA2.
«El riesgo de cáncer de próstata debido a la mutación patógena WNT9B es comparable al riesgo de cáncer de mama asociado a mutaciones patógenas que se analizan de forma rutinaria para el tratamiento del cáncer de mama», afirmó Smith, quien añade: «El conocimiento de las mutaciones hereditarias puede orientar la selección de tratamientos eficaces y puede tener implicaciones más amplias para una familia».
Smith dijo que las investigaciones futuras analizarán si una mutación heredada o adquirida puede alterar el resultado clínico, motivando una atención de precisión personalizada.