
Un hombre acude a la consulta del médico
Los 17 factores de riesgo que se pueden controlar para evitar sufrir ictus, demencia y depresión
La demencia, el accidente cerebrovascular y la depresión en la vejez están conectados e interrelacionados
Alrededor del 60 % de los accidentes cerebrovasculares, el 40 % de los casos de demencia y el 35 % de las depresiones en la vejez (DVV) pueden atribuirse a factores de riesgo modificables, los cuales comparten en gran medida una fisiopatología común.
En un estudio, publicado en la revista Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry, investigadores del Mass General Brigham, afiliado a la Universidad de Harvard, han identificado 17 factores modificables que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales asociadas al envejecimiento, como el accidente cerebrovascular, la demencia y la depresión en la vejez. El trabajo demostró que intervenir en cualquiera de estos factores puede disminuir el riesgo de sufrir una o más de estas afecciones.
Factores de riesgo comunes
Entre los factores de riesgo comunes identificados se incluyen: presión arterial elevada, enfermedad renal, glucosa en ayunas elevada, colesterol total, consumo de alcohol, dieta, pérdida auditiva, dolor crónico, inactividad física, falta de propósito vital, alteraciones del sueño, tabaquismo, aislamiento social y estrés. De todos ellos, la hipertensión y la enfermedad renal avanzada fueron los que mostraron mayor influencia en la incidencia y carga de estas tres enfermedades cerebrales relacionadas con la edad.
En contraste, se observó que la actividad física y la participación en actividades de ocio con componentes cognitivos —como resolver rompecabezas— se asocian con un menor riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales. Sin embargo, los investigadores advierten que estas asociaciones podrían no ser necesariamente causales. Es posible que las personas con deterioro cerebral tengan menos capacidad para involucrarse en este tipo de actividades, lo que sugiere una relación inversa entre causa y efecto.La demencia, el accidente cerebrovascular y la depresión en la vejez están interconectadosInvestigador de la Facultad de Medicina de Harvard
Jasper Senff, autor principal del estudio e investigador postdoctoral en el Laboratorio Singh, parte de los Brain Care Labs del Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de Harvard explica en un comunicado: «La demencia, el accidente cerebrovascular y la depresión en la vejez están interconectados, de modo que la aparición de una de estas condiciones incrementa considerablemente el riesgo de desarrollar otra en el futuro», señaló «Y dado que comparten factores de riesgo modificables, las intervenciones preventivas podrían reducir simultáneamente la incidencia de múltiples enfermedades cerebrales asociadas a la edad».
Índice de Cuidado Cerebral
En este contexto, los investigadores del Mass General Brigham desarrollaron y validaron el Índice de Cuidado Cerebral (Brain Care Score), una herramienta diseñada para evaluar y guiar acciones orientadas a proteger la salud cerebral. Esta herramienta ha sido recientemente actualizada para reflejar los hallazgos científicos más recientes. Los autores subrayan la necesidad urgente de realizar más investigaciones sobre los factores de riesgo modificables específicamente asociados con la depresión en la vejez, e instan a llevar a cabo un ensayo clínico aleatorizado y controlado para evaluar intervenciones basadas en el Índice.
«La atención médica se vuelve cada vez más compleja, pero este estudio nos recuerda que la prevención puede ser sorprendentemente sencilla», comentó el Dr. Jonathan Rosand, profesor de neurología en la Facultad de Medicina de Harvard, fundador de la Global Brain Health Coalition y titular de la cátedra J.P. Kistler de Neurología en el MGH. «Muchas de las enfermedades más comunes comparten los mismos factores de riesgo, lo que abre una oportunidad única para una prevención más efectiva y amplia».