Preguntas y respuestas sobre la nueva baja por menstruación que entra en vigor

Preguntas y respuestas sobre la nueva baja por menstruación que entra en vigorGTRES

Cómo diferenciar la adenomiosis de un dolor de regla común

La alteración puede aparecer en mujeres jóvenes que no han sido madres, pero es más frecuentes en las mujeres de entre 40 y 50 años que ya han alumbrado

El mes de abril se dedica a la visibilización y concienciación de la adenomiosis. Esta es una patología ginecológica crónica y de considerable prevalencia que, según la Asociación de Afectadas por Endometriosis (ADAEC), se caracteriza por la aparición de glándulas y estroma endometriales (parte interna) en la capa muscular del útero (miometrio, la externa).

Medline Plus, enciclopedia de Medicina de Estados Unidos describe la adenomiosis como un engrosamiento de las paredes uterinas debido al crecimiento de tejido endometrial en el miometrio. «El tejido endometrial forma el revestimiento del útero», detallan.

Más que un dolor

Si bien puede cursar de forma asintomática, aproximadamente dos tercios de las pacientes refieren «dolor menstrual, períodos menstruales demasiado largos y abundantes, anemia provocada por sangrado abundante, dolor en la parte baja de la espalda». En algunas ocasiones, «puede causar que el útero aumente de tamaño».

El infradiagnóstico de la adenomiosis se debe, en parte, a la ausencia de síntomas en algunos casos y al desconocimiento de su etiología. La alteración puede aparecer en mujeres jóvenes que no han sido madres, pero es más frecuentes en las mujeres de entre 40 y 50 años que ya han alumbrado.

Diagnóstico y tratamientos

La detección clínica presenta dificultades debido a la inespecificidad de los síntomas y su frecuente coexistencia con otras afecciones pélvicas, lo que ha contribuido a su infradiagnóstico.

El diagnóstico definitivo se establece mediante el examen del tejido uterino tras su extirpación quirúrgica. No obstante, durante la exploración pélvica, el médico puede identificar un útero blando y ligeramente aumentado, una masa o sensibilidad. Además, se suelen solicitar pruebas de imagen como la ecografía y la resonancia magnética.

El tratamiento de la adenomiosis debe ser individualizado, considerando la severidad de los síntomas, el deseo gestacional y la edad de la paciente. La prescripción de fármacos analgésicos es la estrategia inicial habitual, reservándose la intervención quirúrgica para casos refractarios o en pacientes con deseo de embarazo.

Infoveritas es una agencia de verificación especializada en contrastar noticias y desmentir bulos, ha firmado una colaboración con El Debate para publicar dos verificaciones semanales. Con este acuerdo, ambos medios buscan fomentar el pensamiento crítico y reducir la desinformación en la sociedad.
comentarios
tracking