
Queso recubierto de cera
Alimentación
Qué pasa si comes la cera roja que recubre algunos quesos
Es un material que cumple con las normativas de seguridad alimentaria más exigentes
Muchos quesos llevan una cubierta de cera que suele ser roja que los protege y ayuda a prevenir la aparición de moho, a la vez que conserva la humedad del queso y evita que se seque. Pero ¿qué es exactamente la cera roja que lo recubre y qué ocurre si se come?
Uno de los quesos que llevan esta clásica cubierta son los Babybel, que han formado parte de las meriendas infantiles durante generaciones. De acuerdo con el sitio web oficial de la empresa, la cera que recubre sus quesos está compuesta por una mezcla de parafina, cera microcristalina y colorante alimentario. Este material está libre de bisfenol A (BPA), una sustancia química utilizada en algunos plásticos que ha sido relacionada con posibles riesgos para la salud.
Además, esta cera cuenta con certificación para el contacto con alimentos, lo que garantiza que cumple con estrictas normativas de seguridad alimentaria. Según la marca, incluso si se ingiere accidentalmente no supone ningún riesgo para la salud.
El queso también viene envuelto en una segunda capa de celofán compostable, que cumple otra función importante. Este recubrimiento protege la cera de golpes o roces y evita que el queso se adhiera a otros objetos, algo muy útil si se transporta. El celofán está hecho de fibras de madera procedentes de bosques certificados y puede desecharse en el contenedor de compost.No se recomienda comerla
Aunque esta cera no está diseñada para el consumo, no es tóxica ni representa un peligro si se ingiere por accidente. Sin embargo, no se recomienda comerla de forma habitual, como han insinuado algunos creadores de contenido en redes sociales. Su textura y sabor no son agradables y, al no tratarse de un alimento, su única función es proteger el queso.
Cinco razones para usar cera
- Protección : La cera actúa como una barrera contra contaminantes externos, como bacterias y moho, que pueden estropear el queso.
- Retención de humedad : Ayuda a prevenir la pérdida de humedad, evitando que el queso se seque y manteniendo su textura y sabor a lo largo del tiempo.
- Maduración : En muchos quesos, la cera ayuda a crear un ambiente controlado para la maduración. Permite que el queso respire y, al mismo tiempo, limita la exposición al aire, lo cual puede provocar un deterioro indeseable.
- Desarrollo del sabor : La cera puede ayudar a conservar los sabores y aromas naturales del queso durante el proceso de envejecimiento.
- Comercialización : El queso encerado a menudo tiene una apariencia distintiva, lo que lo hace visualmente atractivo para los consumidores.