Fundado en 1910
El bisfenol A es una sustancia química presente en recipientes alimentarios, como recubrimientos interiores para latas de bebidas y alimentos

El bisfenol A es una sustancia química presente en recipientes alimentarios, como recubrimientos interiores para latas de bebidas y alimentosPixabay

Alimentación

El bisfenol A: la sustancia tóxica que se encuentra en los envases

El BPA está presente sobre todo en los plásticos de policarbonato y resinas epoxi

Hoy en día raro es algo que no vaya protegido o conservado en plásticos. Esta vez es el turno del bisfenol A (BPA), ¿el motivo? Se trata de una sustancia tóxica que se utiliza en la industria alimentaria.

En 2004, el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos lanzó la alerta al resto del mundo tras encontrarse restos de esta sustancia en orina humana. Desde entonces, EE. UU. ha limitado sus cantidades en varios productos.

El BPA, aunque no nos demos cuenta, ataca directamente a nuestro sistema hormonal y provoca una bajada de los índices de fertilidad. Además, algunos estudios lo vinculan, aunque sin contrastar, al aumento de diabetes, de obesidad, de asma y de cánceres de mama y próstata.

¿Qué es el bisfenol A?

Se trata de una sustancia química industrial que en los años 50 se utilizaba para fabricar plástico y resinas.

El BPA está presente sobre todo en los plásticos de policarbonato y resinas epoxi. Los plásticos de policarbonato se emplean a menudo en recipientes de conservas de alimentos y bebidas.

En cambio, la resina epoxi se usa para recubrir el interior de los productos metálicos de las latas de comida, los revestimientos de las tuberías de agua o en algunos dentífricos dentales.

Objetos fabricados con bisfenol A

  • Cascos de bicicleta
  • Gafas
  • CDs y DVDs
  • Teléfono móvil
  • Coches
  • Envases de productos de limpieza
  • Dispensadores de agua
  • Vajillas desechables
  • Tickets de comida
  • Dentífrico
  • Algunos envases de comida
  • El revestimiento de las tuberías de agua
  • Envases de las comidas enlatadas

La última revisión científica de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), publicada el pasado mes de febrero, ha rebajado el umbral de ingesta diaria tolerable en el caso del bisfenol A, en vista de los efectos adversos que tiene en el sistema inmunitario. La autoridad alega que la exposición actual al químico es «motivo de inquietud en materia de salud».

La industria ha comenzado a sustituir el bisfenol A por otras sustancias, en muchas ocasiones otro tipo de bisfenoles que no son tóxicos y perjudiciales para la salud humana.

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados también vetó los plásticos de un solo uso como las pajitas, bastoncillos o cubertería desechable, creará, según ha informado, un impuesto al plástico.

comentarios
tracking