Fundado en 1910
Uno de los famosos canales de Ámsterdam

Uno de los famosos canales de ÁmsterdamFreepik

Geografía

Qué diferencia hay entre Países Bajos y Holanda

Una promoción turística de Ámsterdam provocó indirectamente el uso oficial de ambos términos y una confusión generalizada

Hasta hace pocos años, existía la duda acerca de qué nombre debía emplearse para referirse al país vecino de Bélgica y Alemania. De hecho, la población utilizaba Holanda y Países Bajos indistintamente, aunque el primero era el más común, pudiéndose leer en los eventos deportivos como el Mundial de fútbol de la FIFA. En realidad, Holanda son dos partes de todo el conjunto de las 12 provincias que componen Países Bajos, país del noroeste europeo.

Hasta el pasado 2020, se podían encontrar estas provincias entre la Holanda Septentrional (Ámsterdam y Haarlem) y la Meridional (La Haya, Rotterdam y Leiden). Sin embargo, desde hace dos años, la nación cambió su nombre oficial a Países Bajos, y así ha quedado demostrado tanto en los eventos públicos como en los deportivos.

Esta decisión fue elegida para unificar el criterio y mejorar la marca turística, que habitualmente acapara en su mayoría Ámsterdam con varios puntos de visita como el tradicional Barrio Rojo. De esta forma, el Gobierno neerlandés decidió expandir su marca y se optó por Países Bajos, con las siglas NL como abreviatura.

¿Qué opina la RAE acerca de ello?

La Real Academia Española de la Lengua (RAE), reconoce también al país como Países Bajos. Asimismo, a pesar de que no cierra la puerta a usar el término 'Holanda', sí que lo rechaza cuando se tratan de textos oficiales. Ese término únicamente define a la región occidental, que se encuentra «dividida en dos provincias, Holanda del Norte y Holanda del Sur».

Amberes, capital de los Países Bajos

Amberes, capital de los Países BajosGTRES

En la Edad Media, Holanda fue una entidad política unificada que a finales del siglo XVI se integró en la República de los Siete Países Bajos Unidos. Posteriormente, se convertiría en reino por Napoleón. Su proyección económica dentro del país también repercutió en su exterior, convirtiéndose así en un referente político y social.

comentarios
tracking