Fundado en 1910

La enfermedad de Parkinson provoca la muerte de ciertas células del cerebro

Día Mundial del Parkinson  Las muertes por párkinson se duplican desde el año 2000 y el 15 % de los casos se dan en menores de 50

Cada año se diagnostican en España unos 10.000 casos nuevos, teniendo en cuenta que existe un retraso diagnóstico de entre uno y tres años

Este jueves se celebra el Día Mundial de la enfermedad de Parkinson, el trastorno del movimiento más prevalente y la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo, después de la enfermedad de Alzheimer, que padecen más de 10 millones de personas en todo el mundo.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta conocida, pero misteriosa enfermedad neurológica, es la que más rápido aumenta su prevalencia. En este sentido, se estima que el número de personas con párkinson se duplicará en los próximos años, llegando a afectar a unos 20 millones en 2050.

Asimismo, los expertos, han alertado de que ha aumentado las cifras de discapacidad y mortalidad, puesto que en los últimos 20 años, la carga de la enfermedad ha crecido en más de un 80 % y el número de fallecimientos se ha duplicado desde el año 2000.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor de 160.000 personas viven con la enfermedad de Parkinson en España. Afecta al 2 % de la población mayor de 65 años y al 4 % de los mayores de 80 años, pero no es una enfermedad exclusiva de las personas mayores, ya que un 15 % de los casos se dan en personas menores de 50 años, e incluso, aunque es muy extraño, se pueden dar casos en niños y adolescentes.

Tal y como explica el doctor Álvaro Sánchez Ferro, coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el principal factor de riesgo para desarrollar la enfermedad de Parkinson es la edad. Sin embargo, no es el único motivo. A este se le une el cambio demográfico de la población y la mejora en las técnicas de diagnóstico. Por ello, determinan que el número de afectados crecerá «a un ritmo superior al de otros países», y llegará a triplicarse «en los próximos 25 años».

Aunque aún se desconoce la causa exacta de su origen, cada vez se encuentran más evidencias de que puede ser el resultado de una combinación de factores ambientales en personas genéticamente predispuestas. En este sentido, el facultativo relata que menos de un 10 % de los casos de esta enfermedad «corresponden a formas hereditarias», generalmente son los casos de inicio temprano.

Por otra parte, otros factores que también parecen predisponer a desarrollar la enfermedad son la exposición a pesticidas, disolventes industriales, o contaminación atmosférica, entre otros factores. Además, explica el doctor Sánchez Ferro, el mantener un estado de inactividad física y aislamiento social, o no controlar adecuadamente factores de riesgo vascular, como el azúcar en sangre, la presión arterial o el colesterol, son factores que «también pueden predisponer a padecer la enfermedad».

Qué es la enfermedad del Parkinson

Esta afección es crónica y progresiva caracterizada por una reducción gradual de la capacidad del cerebro para producir un neurotransmisor (la dopamina) en el área que controla, entre otros aspectos, el movimiento y el equilibrio. Por esa razón, los síntomas más comunes de esta enfermedad son el temblor, la rigidez muscular, la lentitud en el movimiento (bradiquinesia) y la inestabilidad postural.

No son los únicos, ya que también pueden ser usuales otros signos no motores como la pérdida del sentido del olfato, cambios en el estado de ánimo, alteraciones del sueño o incluso degeneración cognitiva por la afectación de otros sistemas y neurotransmisores. Así, el doctor Sánchez Ferro expresa que los síntomas motores no siempre son los primeros en aparecer. De hecho, hasta en un 30 % de los casos «la primera manifestación del Parkinson es la depresión».

La enfermedad de Parkinson tiene una incidencia dos veces mayor en hombres que en mujeres, y la edad media de inicio de la enfermedad es ligeramente mayor en las ellas que en los ellos, aunque estas presentan una menor esperanza de vida y una mayor mortalidad por la enfermedad. También se han encontrado diferencias en función del sexo respecto a la sintomatología de la enfermedad porque, por ejemplo, diferentes estudios han mostrado que el temblor es el signo motor de debut y el más frecuente en las mujeres, mientras que la rigidez suele ser menor.

Respecto al deterioro cognitivo asociado a la enfermedad de Parkinson, las mujeres presentan peores funciones visoespaciales mientras que el deterioro del resto de los dominios cognitivos (atención, función ejecutiva, memoria) es mayor en los varones. Además, en general, las mujeres tienen mejor función cognitiva que los varones con enfermedad de Parkinson y el riesgo de progresión del deterioro cognitivo a lo largo de la enfermedad es menor en ellas.

Cada año se diagnostican en España unos 10.000 casos nuevos de Parkinson y, teniendo en cuenta que existe un retraso diagnóstico de entre uno y tres años, la SEN estima que un tercio de los nuevos casos están aun sin diagnosticar. El diagnóstico precoz, según explica el experto, es muy importante, ya que al igual que los síntomas específicos pueden ser «diferentes para cada individuo, también lo es la velocidad de progresión de la enfermedad». En todo caso, lo que hemos visto es que, en general, con un tratamiento y manejo adecuado, muchas personas con párkinson pueden tener «una buena calidad de vida muchos años después del diagnóstico».