
Varias gallinas en una granja avícola, en una fotografía de archivo
Detectan un caso de gripe aviar en un humano en Reino Unido
La cepa detectada en este caso británico es diferente de las que han circulado entre mamíferos y aves en Estados Unidos
Las autoridades sanitarias del Reino Unido anunciaron este lunes la detección de un caso de gripe aviar en un humano en Inglaterra. Según informaron, el afectado se encuentra en buen estado de salud y el riesgo de transmisión de la enfermedad entre la población es bajo.
El caso se registró en una granja ubicada en la región centro-oeste de Inglaterra. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) explicó que la persona estuvo en «contacto cercano y prolongado con numerosas aves infectadas». También subrayó que la transmisión del virus de la gripe aviar de aves a humanos es poco frecuente y ha ocurrido en contadas ocasiones en el país.
La cepa de gripe aviar A (H5N1) fue identificada por primera vez en 1996. Desde finales de 2021, Europa enfrenta el peor brote de gripe aviar registrado hasta la fecha, mientras que América del Norte y del Sur también han sufrido brotes graves. Este fenómeno ha llevado al sacrificio de decenas de millones de aves de corral domésticas en todo el mundo, muchas de ellas infectadas con la cepa H5N1.
En julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que su capacidad para gestionar el riesgo que el virus H5N1 supone para los humanos se ve comprometida debido a una vigilancia irregular. La OMS instó a los países a reforzar su monitoreo, informar de casos en animales y humanos, y compartir muestras y secuencias genéticas para mejorar la respuesta global.Por su parte, la UKHSA destacó que la cepa detectada en este caso británico es diferente de las que han circulado entre mamíferos y aves en Estados Unidos. Cabe recordar que en enero, Estados Unidos registró la primera muerte humana relacionada con la gripe aviar en su territorio.
Las autoridades sanitarias británicas mantienen la vigilancia para prevenir una posible propagación del virus.