![Fachada de un edificio de Muface](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/files/fp/uploads/2024/10/24/671a54e989a9e.r_d.1490-388.jpeg)
Fachada de un edificio de Muface
El Gobierno modifica las condiciones de Muface y aumenta las primas un 41,2 % en tres años
Mantiene el período de vigencia y supone una financiación adicional de 330 millones de euros a distribuir entre sus tres anualidades
El Consejo de Ministros ha acordado este martes modificar las condiciones de la licitación del concierto sanitario de Muface después de haber paralizado el plazo de presentaciones que vencía el pasado lunes.
Según ha indicado el Ministerio de Función Pública en una nota, la modificación supone una financiación adicional de 330 millones de euros a distribuir entre sus tres anualidades. Asimismo, mantiene el período de vigencia, que será de tres años (2025, 2026 y 2027) a pesar de que las aseguradoras habían solicitado que fuera de dos años.
Así, el importe total del presupuesto del contrato, una vez modificado el precio, asciende a 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente. Se mantiene la nueva estructura de primas aprobada en la licitación del pasado mes de diciembre, incremental en función de los tramos de edad. La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2 %, frente al 33 % de la última licitación.
Con estas nuevas condiciones, solo falta que se especifique el nuevo plazo para adherirse a la licitación y que las aseguradoras valoren de nuevo los pliegos y decidan si participan o no.En principio, este cambio se ha llevado a cabo porque respondía a los requerimientos de Adeslas, la compañía mayoritaria en la mutualidad y que aglutina a la mayor parte de los funcionarios. Si esta acude, Asisa, que nunca se ha levantado de la mesa de negociaciones, también se sumaría, ya que esta aseguradora no quería asumir la asistencia de 1,5 millones de personas en solitario.
A pesar de estos pasos, sindicatos como el CSIF han anunciado este martes una huelga para el próximo 13 de febrero para defender el modelo Muface. A ella están convocados profesores de Secundaria y universidad, maestros y el resto de servidores públicos de la Administración General del Estado (ministerios, organismos y dependencias adscritas, organismos oficiales y delegaciones de Gobierno, entre otros), así como el personal funcionario de Correos.
Asisa lo valora «muy positivamente»
Desde Asisa valoran «muy positivamente» el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación de Muface y buscar mecanismos que permitan «garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo». Asimismo, recalcan que siempre se han mostrado dispuestos a seguir participando en la mutualidad en unas condiciones que permitan «garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad». «Estamos convencidos de que el proceso de diálogo de las últimas semanas con el Ministerio de la Función Pública, en el que Asisa ha jugado un papel muy activo, ha permitido avanzar para lograr esas condiciones y permitirá a la compañía mantener su compromiso con Muface», añaden.
La aseguradora explica que estudiará las modificaciones a los condicionados del concierto para valorar todos los factores a tener en cuenta y poder tomar una decisión definitiva sobre su continuidad en el modelo. «Como hemos manifestado reiteradamente, defendemos que la pervivencia y la estabilidad del mutualismo administrativo es necesaria para el correcto funcionamiento del conjunto del SNS. Es la única referencia alternativa al modelo de gestión directa y resulta por ello imprescindible para evaluar las posibles alternativas y reformas que deben abordarse para hacer sostenible la sanidad pública en nuestro país», concluyen.