![Pruebas de acceso a una de las 11.607 plazas de Formación Sanitaria Especializada, que incluyen el examen MIR](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/uploads/2024/01/22/65aea24e5c2bd.jpeg)
Las guardias, que son una parte importante de la labor médica, representan otro ingreso significativo
Sanidad
Un médico desglosa su nómina y explica cuánto cobra un residente tras el MIR en España
La situación actual refleja las dificultades que atraviesan los médicos en España, donde muchos se ven obligados a buscar oportunidades en el extranjero
El personal sanitario en España, especialmente los médicos residentes, ha estado bajo el foco de atención en los últimos meses. Con el aumento de las demandas de mejores condiciones laborales y salarios dignos, es crucial entender el panorama retributivo de los futuros facultativos. En este contexto, desde la cuenta de TikTok @mirenfurecido, un médico ha desglosado su nómina para dar luz a esta cuestión.
El médico en cuestión, quien se encuentra en su segundo año de residencia (R2) de Radiodiagnóstico en Castilla y León, comienza su explicación destacando que su salario base es de 1.319 euros brutos. Además, agrega un complemento formativo de 105 euros, destinado a reconocer su progreso y formación continua.
Las guardias, que son una parte importante de la labor médica, representan otro ingreso significativo: tras realizar tres guardias de 17 horas, el médico reporta 834 euros adicionales. El total bruto de su nómina asciende a 2.936 euros, pero tras las deducciones, el total neto queda en aproximadamente 2.200 euros.
Comparativa salarial
Analizando más allá de la experiencia personal del médico, el estudio Diferencias retributivas de los médicos de hospital españoles en 2023 y recortes desde 2009, elaborado por el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, expone las significativas variaciones salariales entre comunidades autónomas.Por ejemplo, los médicos residentes en Andalucía reciben un salario neto medio de 1.808 euros, mientras que en el País Vasco esta cifra asciende a 2.087 euros, reflejando una brecha retributiva notable. Estas diferencias ponen de manifiesto la desigualdad en las retribuciones, que no solo dependen de la ubicación geográfica, sino también del año de residencia y la carga de trabajo adicional.
En este sentido, los residentes de Ceuta y Melilla destacan como los mejor remunerados, con un salario neto que alcanza los 2.832 euros, un contraste significativo frente a las cifras registradas en otras comunidades autónomas.
Reflexiones sobre la situación laboral
La situación actual refleja las dificultades que atraviesan los médicos en España, donde muchos se ven obligados a buscar oportunidades en el extranjero o a manifestarse públicamente por mejoras salariales. La continua carga de trabajo y la presión profesional son factores que agravan la insatisfacción entre los facultativos.
Con estas claras cifras y contexto, es evidente que la situación retributiva de los médicos residentes es un tema crucial que merece atención y discusión continua en la sociedad española.