![Logos de varias redes sociales.
Europa Press/Contacto/Vuk Valcic
07/1/2025](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/uploads/2025/01/29/679a3cc84965d.jpeg)
Logos de varias redes sociales. Europa Press/Contacto/Vuk Valcic 07/1/2025
El 77 % de los ciudadanos considera que los medios tradicionales son más fiables que las redes sociales
La radio y la prensa escrita son los medios con mayor credibilidad. En contraste, las plataformas digitales como TikTok y Facebook figuran entre las menos confiables en términos informativos
Un 77 % de la población confía más en los medios de comunicación tradicionales que en las redes sociales, según el informe 'Jaque a la verdad', que analiza el impacto de ambos canales en la percepción de la credibilidad informativa.
El estudio, elaborado por Evercom y Smartme Analytics, se basa en una muestra representativa de 10.000 personas entre 16 y 65 años. Para su desarrollo, se empleó una metodología mixta que combinó observación pasiva y técnicas declarativas, con el objetivo de examinar el consumo real de información en redes sociales y medios convencionales.
A través de tecnología pasiva, se identificaron los usuarios de cada plataforma, mientras que una encuesta online estructurada (CAWI) permitió profundizar en los valores, percepciones y niveles de confianza asignados a las distintas fuentes de información.
Los resultados destacan que la radio (69 %) y la prensa escrita (61 %) son los medios con mayor credibilidad. En contraste, las plataformas digitales como TikTok (28 %) y Facebook (31 %) figuran entre las menos confiables en términos informativos.Por otro lado, el informe señala que seis de cada diez encuestados consideran que las redes sociales presentan las noticias de forma más atractiva, percepción que aumenta entre los jóvenes de 16 a 24 años, con un 75 % que así lo afirma. No obstante, el 64 % de los participantes reconoce que los medios tradicionales ofrecen una cobertura más profunda y con mayor contexto.
Además, la investigación refleja diferencias generacionales en el acceso a la información. Mientras que el 55 % de los jóvenes de 16 a 24 años se informa principalmente a través de redes sociales, solo el 35 % de los mayores de 45 años recurre a estas plataformas como fuente principal.
Estos datos ponen de manifiesto la persistente confianza en los medios tradicionales, a pesar del auge de las redes sociales como fuente de información rápida y visualmente atractiva.