
El radón es una de las principales causas de cáncer de pulmón.
Arquitectos lanzan 'test radón' para poder medir la concentración de este gas cancerígeno en edificios
Permite a los técnicos cumplir con la normativa vigente en sus proyectos de edificación y ofrece a los ciudadanos la posibilidad de conocer los niveles de este gas en sus viviendas o edificios
El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (CATEB) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) han desarrollado y lanzado la plataforma 'test radón', una herramienta destinada a facilitar la medición de la concentración de radón en espacios cerrados. Este gas radiactivo, cuya exposición prolongada puede ser perjudicial para la salud, es la segunda causa de cáncer de pulmón en España, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En un comunicado, ambas entidades han subrayado que la única manera de determinar la presencia de radón es mediante su medición. La nueva plataforma permite a los técnicos cumplir con la normativa vigente en sus proyectos de edificación y ofrece a los ciudadanos la posibilidad de conocer los niveles de este gas en sus viviendas o edificios.
El presidente del CGATE, Alfredo Sanz, ha destacado la importancia de identificar rápidamente la presencia de radón en los edificios para implementar soluciones efectivas y reducir los riesgos asociados. Según la OMS, el radón es responsable del 14 % de los casos de cáncer de pulmón en España, lo que subraya la urgencia de su detección y mitigación.
Desde diciembre de 2019, la normativa española obliga a los edificios nuevos ubicados en zonas de riesgo (17 % del territorio nacional) a adoptar medidas de protección contra el radón, según lo establecido en el Código Técnico de la Edificación (CTE-DB-HS-6).Asimismo, en 2022 se aprobó el Real Decreto 1029/2022, que impone a los titulares de actividades laborales en plantas bajas o subterráneas de municipios prioritarios la obligación de estimar el promedio anual de concentración de radón en sus instalaciones.
Falta de regulación en viviendas existentes
A pesar de estas regulaciones, actualmente no existe ninguna obligación de medir el radón en edificios residenciales ya construidos ni en inspecciones de seguridad como la Inspección Técnica de Edificios (ITE) o el Informe de Evaluación de Edificios (IEE). Tampoco se exige informar a los compradores sobre la presencia de este gas en el proceso de compraventa de inmuebles.
Ante esta situación, Sanz ha defendido la necesidad de proporcionar información mínima a los compradores de viviendas para protegerlos de diversos riesgos, incluyendo la exposición al radón, el amianto o el plomo. Esto, según ha señalado, daría cumplimiento al artículo 31 de la Ley 12/2023, que establece la información mínima en las operaciones de compra y alquiler de vivienda en España.