Fundado en 1910
Una persona pasea con un carrito de bebé en el parque de El Retiro

Una persona pasea con un carrito de bebé en el parque de El RetiroEuropa Press

Una jueza dicta la primera sentencia firme que reconoce ocho semanas de permiso parental retribuido

El juzgado subraya que el solicitante del permiso «no tiene por qué sufrir las consecuencias del retraso en la implementación de la directiva, cuya aplicación es una obligación del Estado español

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Cuenca ha dictado la primera sentencia firme que reconoce el derecho a un permiso parental retribuido de ocho semanas, un beneficio contemplado en una directiva europea que España aún no ha incorporado a su legislación.

Según la sentencia, fechada el 27 de enero, el tribunal ha estimado el recurso presentado por un trabajador contra la decisión de la Gerencia de Atención Integral de la provincia, que le había denegado el permiso.

Aunque no es la primera vez que un juzgado reconoce este derecho, ya que en diciembre pasado un tribunal de Barcelona falló a favor de un empleado público del Ayuntamiento de la ciudad para disfrutar de este permiso parental retribuido, aquella resolución fue recurrida por el consistorio. En este caso, sin embargo, la sentencia es firme, como ha subrayado el sindicato CSIF, promotor de la demanda.

La directiva europea de conciliación, aprobada en 2019, establece el derecho de cada trabajador a disfrutar de un permiso parental de cuatro meses antes de que su hijo cumpla los ocho años. De ese período, al menos dos meses deben ser intransferibles y retribuidos. Aunque la directiva permitía un margen adicional hasta agosto del año pasado para su aplicación, España aún no ha adaptado su legislación a este requerimiento.

En su resolución, el Juzgado de Cuenca subraya que el solicitante del permiso «no tiene por qué sufrir las consecuencias del retraso en la implementación de la directiva, cuya aplicación es una obligación del Estado español».

Desde CSIF insisten en que el Gobierno debe adoptar esta normativa «sin más demora y con carácter retributivo». Además, critican que, pese a su discurso en favor de los derechos laborales y la conciliación, el Ejecutivo aún no haya garantizado el acceso a este permiso parental, lo que restringe el derecho de los trabajadores a compatibilizar su vida profesional y familiar.

comentarios
tracking