
Cambio de hora en los relojes
Horario de verano
Cambio de hora en España: el día en el que se cambia el reloj
Los días poco a poco se van haciendo más largos, aunque el frío del invierno se resiste a dejarnos
Entramos en el mes de marzo y poco a poco los días se van haciendo más largos y podemos disfrutar de más horas de luz al salir del trabajo, a pesar de que el frío del invierno se resiste a abandonarnos. No obstante, empezamos a notar cómo se acerca el ansiado horario de verano y el momento en el que nos tocará adelantar las agujas del reloj.
Al igual que el resto de los países de la Unión Europea, nuestro país ajusta su horario dos veces al año según lo estipulado por la normativa 2000/84/CE. Esta regulación determina que los cambios deben realizarse en marzo y octubre con el propósito de sincronizar las horas de actividad con la luz solar.
Dado que a finales de marzo los días comienzan a alargarse, en ese mes se retrasa la hora oficial. Como resultado, lo que antes eran las nueve de la mañana pasa a ser las ocho en el nuevo horario.
Horario de verano
Este mes tendrá lugar el primer cambio de hora del año de los dos que viviremos. Este tendrá lugar el último domingo de marzo. La noche del sábado 29 al 30 tendremos que adelantar nuestros relojes: a las 2.00 horas serán las 3.00 horas.Este horario de verano, con más horas de luz, durará hasta el mes de octubre. En la madrugada del 25 al 26 de este mes tendremos que volver a atrasar nuestros relojes.
¿Tiene consecuencias en la salud?
El cambio de hora puede tener consecuencias en la salud, especialmente en los días posteriores a la modificación del reloj. Una de las principales afectaciones ocurre en el sueño, ya que el cuerpo sigue un ritmo circadiano basado en la luz solar. Adelantar o atrasar la hora puede generar insomnio, fatiga diurna y dificultad para conciliar el sueño, lo que afecta la rutina diaria. Además, se han observado cambios en el estado de ánimo, como mayor irritabilidad o síntomas de depresión estacional, especialmente en los meses de otoño, cuando la luz solar disminuye.
Otro efecto importante es la reducción del rendimiento y la concentración. Muchas personas experimentan dificultad para enfocarse en sus tareas, lo que puede impactar el ámbito académico y laboral. También se ha detectado un leve aumento en los errores y accidentes, tanto en el trabajo como en la conducción. Además, algunos estudios han vinculado el cambio de hora con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, como infartos, debido a la alteración del sueño y el estrés que conlleva la adaptación al nuevo horario.
El metabolismo y la digestión también pueden verse afectados, ya que el cambio horario puede modificar los horarios de las comidas y el apetito. Esto puede provocar problemas digestivos o variaciones en el peso corporal debido a la desregulación del reloj biológico. Aunque la mayoría de las personas se adapta en pocos días, se recomienda ajustar gradualmente los horarios de sueño y alimentación antes del cambio de hora para minimizar sus efectos en la salud.