Fundado en 1910
Doctor examina a una paciente

Un doctor examina a un pacienteFreepick

Gracias a esta herramienta se podrán identificar precozmente muchos más casos de un tipo de cáncer común

Se estima que en este año se diagnosticarán en nuestro país más de 296.000 casos de neoplasias malignas

En muy poco tiempo, la tecnología ha revolucionado la medicina. No solo en lo que respecta a las herramientas empleadas para curar, sino en la capacidad ayudar a los especialistas a obtener diagnósticos clínicos más precoces y tratamientos más precisos y, por tanto, con mayor capacidad para curar e incluso salvar vidas.

Una de estas técnicas es la Inteligencia Artificial (IA) que, gracias a un grupo de científicos, se ha descubierto que puede identificar precozmente uno de los tipos de cáncer más comunes en los últimos años: el de piel, concretamente, el melanoma

Se estima que en este año se diagnosticarán en nuestro país más de 296.000 casos de cáncer, según el informe Las cifras del cáncer en España 2025 publicado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan).

De los casi 80.000 casos de masas malignas cutáneas que se diagnostican cada año en España, 9.500 corresponden al melanoma, la neoplasia maligna de piel más grave y potencialmente mortal. En los últimos años, se han producido avances muy considerables para mejorar el pronóstico de melanomas avanzados. Pero el mayor porcentaje de éxito terapéutico se produce cuando el diagnóstico y el tratamiento se producen en fases tempranas, antes de que comience a invadir en profundidad.

Aunque existen varias técnicas de detección, hay una que destaca en la actualidad: la IA. Gracias a esta útil herramienta, el especialista, en un examen remoto y automatizado de una lesión que envía el paciente, puede identificar «de una manera totalmente precisa» si es sospechosa de un melanoma u otro tipo de cáncer cutáneo y darle prioridad para acceder «a consulta y si se confirma, al tratamiento», explica el doctor Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral, centro que está trabajando en aplicaciones vanguardistas de la IA en dermatología.

Este programa es de gran relevancia, ya que el cáncer de piel es de los que más ha aumentado su incidencia, en las últimas décadas. Crece a un ritmo del 10 % anual. Los casos de cáncer de piel no melanoma, gracias a esta aplicación de IA, pueden verse también beneficiados, puesto que, al ser diagnosticados en etapas más tempranas, los tratamientos pueden ser menos agresivos e invasivos.

Según el dermatólogo Sánchez Viera, en su trabajo, gracias al apoyo del dispositivo médico Legit.Health basado en la IA, son capaces de identificar un caso de cáncer de piel y valorar la gravedad del mismo con una sencilla fotografía, que puede tomar el médico en consulta o mandar el paciente desde su casa con una aplicación. Esto, concluye el especialista, ayuda a identificar más casos de melanoma y otras neoplasias malignas de piel «en los primeros estadios», cuando tiene «una curación que se acerca al 100 %».

comentarios
tracking