Orensanos bañándose en el río

Orensanos bañándose en el río

Bañador y al agua: los orensanos se lanzan al río tras registrarse máximas de 30º

Las altas temperaturas han motivado a que las personas se bañen en el río y acudan a los espacios termales con los que cuenta este punto de interior

La provincia de Orense ha cerrado el mes de marzo registrando los máximos de temperatura del país de este lunes, alcanzando los 30 grados en Leiro y en la ciudad, lo que ha motivado a algunas personas a disfrutar de un baño en el río y en los espacios termales de esta zona interior. Los bañistas afirman no recordar un calor tan temprano en el año y algunos incluso han descrito estas temperaturas como «extraordinarias».

De acuerdo con los datos de Meteogalicia, la temperatura más alta de la región se ha registrado en el municipio de Leiro, donde el termómetro ha alcanzado los 30,8 grados a las 17.10 horas. La siguiente cifra más elevada se ha dado en la ciudad de Ourense, donde a las 16.50 horas se llegaron a los 29,7 grados. Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que dispone de menos estaciones de medición, ha indicado que el máximo estatal de este 31 de marzo se alcanzó en su estación de Orense, con una temperatura de 30 grados.

En la ciudad, algunos han optado por pasar la tarde de este caluroso lunes en las termas de Outariz y Burga de Canedo, los únicos espacios de este tipo abiertos al público ese día. Para muchos de los bañistas entrevistados por Europa Press, este lunes fue su primer baño del año. «El año pasado me bañé dos meses más tarde. Estas temperaturas son algo extraño», comenta David Corcoba, quien se dirigió al espacio termal «para relajarse con el calor que hace».

«Estamos en marzo y parece verano. Desde hace un par de años, el calor llega mucho antes», comenta otra bañista que coincide con la opinión anterior. «Es raro. En Semana Santa, alguna vez sí, pero en marzo no», añade Borja Pérez. Debido a esta inusual situación, las oportunidades de baño en estas fechas son limitadas para los habitantes de Orense. «Es difícil encontrar un lugar donde bañarse porque, por ejemplo, la gente aún no ha abierto sus piscinas privadas», explica Corcoba. Esto hace que en ocasiones se recurran a los espacios termales, incluso cuando estos no están operativos. De todas formas, «el río siempre está disponible».

Algunos bañistas han llegado desde fuera de la ciudad, como es el caso de la portuguesa Antonia López, que ha visitado Ourense por primera vez. «Escuché cosas muy buenas sobre este lugar y tenía curiosidad por conocerlo», ha comentado.

comentarios
tracking