
Células atacando
CAR-T, una terapia cada vez más extendida que ha hecho desaparecer la mitad de los 500 cánceres tratados
Es el balance que ha dado a conocer este miércoles el Hospital Clínico de Barcelona sobre sus tratamientos contra las neoplasias malignas
El Hospital Clínico ha superado los 500 pacientes con cánceres de la sangre que desde 2019 se han tratado con la inmunoterapia avanzada CAR-T con buenos resultados, pues en la mitad de ellos se ha observado por ahora una desaparición del cáncer, lo que se conoce como remisión completa.
Es el balance que ha dado a conocer este miércoles el Hospital Clínico de Barcelona sobre sus CAR-T (Chimeric Antigen Receptor T-Cell o receptor de antígeno quimérico de células T), que se aplica en leucemia linfoblástica aguda, mieloma múltiple y linfomas.
Es una terapia que consiste en extraer del paciente sus linfocitos T (células del sistema inmunitario), modificarlas genéticamente para que ataquen mejor a las células cancerígenas y volverlas a introducir en el cuerpo.
Son tratamientos que se aplican solo a pacientes que ya han pasado por todas las líneas de tratamiento convencionales (como quimioterapias o trasplante de médula) y no han funcionado.¿Cómo funcionan?
La CAR-T un tratamiento con receptores quiméricos que hace que las células inmunitarias llamadas 'células T' ataquen directamente al tumor tras ser modificadas en un laboratorio.
Esta terapia, que modifica las células T, pasa por un proceso complejo. Lo primero que deben hacer los expertos es extraer la sangre de una vena del brazo del paciente, esta, pasa por un tubo hasta una máquina de aféresis, la cual se encarga de separar los glóbulos blancos y las células T. El resto de sangre se devuelve al paciente. Luego, en el laboratorio, los investigadores añaden a las células T el receptor quimérico para el antígeno (CAR) y se administra de nuevo al paciente. Tras esto, se comienzan a reproducir millones de células T con CAR que se encargan de reconocer las células cancerosas y atacarlas, explica el Instituto Nacional del Cáncer.
A pesar de los buenos resultados que está ofreciendo esta técnica, aún queda mucho trabajo por delante, ya que, cada año, científicos de todo el mundo presentan en los congresos internacionales nuevas técnicas para tratar de remitir los tumores malignos y ofrecer a los enfermos una calidad de vida óptima.