
Londres en una imagen de archivo
Desde este miércoles entra en vigor la nueva autorización obligatoria para poder viajar a Reino Unido
Este procedimiento puede solicitarse de manera electrónica antes de emprender el viaje y tiene un coste 12 euros
Desde este miércoles, 2 de abril, los ciudadanos procedentes de países de la Unión Europa (UE) que viajen al Reino Unido a partir de este miércoles deberán presentar un nuevo permiso de entrada, conocido como Autorización Electrónica de Viaje (ETA por sus siglas en inglés), a su llegada.
Desde el pasado 5 de marzo, los nacionales comunitarios con planes de desplazarse al Reino Unido han podido empezar a solicitar ese nuevo requisito de viajes mediante un procedimiento online.
En el caso de aquellos visitantes de países no europeos que hasta ahora no precisaban de visado alguno para acceder al Reino Unido, como es el caso de Argentina, Brasil, Estados Unidos o Australia, estos ya tuvieron que empezar a emplear el nuevo permiso desde el pasado 8 de enero.
Este procedimiento puede solicitarse de manera electrónica antes de emprender el viaje y tiene un coste de 10 libras (unos 12 euros), con una duración de dos años. Sin embargo, este precio es orientativo, ya que el próximo 9 de abril el Ejecutivo británico incrementará esta tasa hasta las 16 libros (unos 19 euros). De igual manera, el dinero no se reembolsará si la autorización es denegada.Requisitos de entrada y cómo solicitarlo
Deberán solicitar esta autorización todos los españoles y ciudadanos de la Unión Europea que no residan en Reino Unido. Dicha autorización estará exenta para los ciudadanos de Irlanda, aquellas personas que ya tengan un visado y las que obtuvieron el 'Settlment Status' -documento que permite seguir residiendo en el país a los europeos instalados en el Reino Unido antes del Brexit-.
De igual manera, aquellos viajeros que hagan escala en uno de los aeropuertos, siempre que no tengan que pasar por el control de pasaportes.
Para solicitar la ETA será necesario rellenar un formulario a través de la página web del Ejecutivo británico o de la aplicación móvil UK ETA. Según las estimaciones del Gobierno, la mayoría de solicitudes se aprobarán en cuestión de minutos, aunque recomiendan que se haga con al menos tres días de antelación para evitar imprevistos.