
La visión de los perros no se limita al blanco y negro
Visión
El mito del blanco y negro: cómo ven realmente los animales
Esta creencia común es errónea, solo ciertos seres vivos que se encuentran en hábitats concretos tienen la visión más limitada
Del iPhone a las Vision Pro: Apple quiere que veamos el mundo con sus gafas
¿Por qué las personas detectamos ciertos colores que los perros no pueden ver?
Es un error pensar que los animales no tienen la capacidad de ver colores. A pesar de que sea una creencia común, son solo los que habitan en condiciones de nocturnidad los que diferencian únicamente entre el blanco, negro y la escala de grises. La causa de las diferencias entre especies se encuentra en las neuronas especializadas sensibles a la luz, también conocidas como fotorreceptoras.
Estas se ubican en la retina, en forma de conos y bastones. Los seres humanos poseen tres tipos de conos que son sensibles a los colores rojo, verde y azul, y, en cambio, los perros y los gatos solo tienen dos, sensibles al azul y al amarillo. Los bastones, que permiten ver en la oscuridad y detectar brillos, son más numerosos en los perros por lo que su visión nocturna será más aguda que la humana.
Dependiendo de las necesidades de evolución y entorno de cada animal, los fotorreceptores se adaptarán para sobrevivir en ellos. Esto fue probado en 2016 cuando unos investigadores japoneses estudiaron a las mariposas triángulo azul, un tipo de mariposa común en Asia, y encontraron que poseen 15 conos diferentes, 12 más que los seres humanos. Esto les permite tener una gran riqueza visual y diferencia las situaciones en las que se ponen en uso los diferentes fotorreceptores: cuatro de ellos se utilizarán para ver rutinariamente y los otros once para detectar estímulos muy específicos en el entorno como objetos que se mueven a mucha velocidad u objetos coloridos escondidos detrás de vegetación.
Además podrán distinguir luz ultravioleta y luz polarizada. Todo esto les supone una ventaja competitiva grande a las mariposas con respecto de otros depredadores, y desmiente el mito de que los animales sólo ven en blanco y negro. Algunos animales que sí que tienen esta característica particular por el medio en el que viven son las focas, los pulpos, los murciélagos, las salamandras o algunos peces.Es imprescindible tener en cuenta además que, aunque los conos retinales identifiquen pocos colores, los bastones podrán discernir intensidad y brillo del color. Este es el motivo por el que los toros suelen ir hacia el rojo, porque es intenso, no porque lo identifiquen porque la gama visual de los bovinos va del verde al azul, sin pasar por el rojo.