
Las focas calculan cuándo salir a la superficie a través del oxígeno de su sangre
Mamíferos marinos
La increíble razón por la que las focas saben cuánto aguantar la respiración
Estas grandes nadadoras se diferencian de otros mamíferos en cuanto a la reacción a niveles bajos de oxígeno
La mayoría de los animales han desarrollado sofisticadas formas de controlar la cantidad de oxígeno presente en su sangre y los tejidos. Sin embargo, los mamíferos y las aves se creen ser incapaces de distinguir cognitivamente el nivel de oxígeno que hay en su sangre y actúan, en consecuencia, en base a los niveles de dióxido de carbono que hay en el ambiente. La insuficiencia de oxígeno y consecuente inacción por desconocimiento puede suponer un reto para los animales buceadores que pasan la mayor parte de su vida aguantando la respiración.
Pero esto se pone en duda en el caso de las focas. En un estudio publicado por la revista Science, un grupo de investigadores liderado por J. Chris McKnight, biólogo de la universidad escocesa de St. Andrews, estudia la respuesta particular de las focas grises a los cambios de nivel de oxígeno y de dióxido de carbono.
El experimento
La prueba consistía en meter a focas dentro de una piscina con una cámara de respiración, en una esquina, donde estaban protegidas de la lluvia y el viento. En esta cámara, 60 metros por debajo de la superficie, las focas disponían de pescado para comer, lo cual era especialmente atractivo para ellas y les hacía preferir la cámara antes que la superficie. Una vez se habían familiarizado con la estructura de la piscina, se empezó a alterar desde fuera los niveles de oxígeno y de dióxido de carbono de la cámara de respiración.
Como resultado se observó que estos mamíferos responden físicamente a los niveles de oxígeno, en vez de a los niveles de dióxido de carbono como es habitual, cambiando su ritmo cardiaco y su respiración. Además, su comportamiento también varía en función del oxígeno percibido en la sangre, debido a que ellas pasaban más tiempo en la cámara comiendo cuando se aumentaban los niveles de oxígeno.Al no sentirse alteradas por el incremento de dióxido de carbono en la cámara de respiración pero sí por las disminuciones o aumentos de oxígeno, se deduce que las focas tienen la capacidad de percibir el oxígeno presente en su sangre y no utilizan el dióxido de carbono como la variable proxy para salir a respirar.
Los mamíferos que habitan en la superficie terrestre, como los humanos o los perros, no han necesitado desarrollar la capacidad de análisis del oxígeno presente en el sistema circulatorio. Esto supone un problema para apneístas expertos que se entrenan para ignorar niveles altos de dióxido de carbono en inmersiones largas, debido a que no tienen en consideración el oxígeno que se mantiene dentro de su cuerpo y les puede hacer perder la consciencia.