Fundado en 1910
La cría de tapir malayo que ha nacido en el Bioparc Fuengirola

La cría de tapir malayo que ha nacido en el Bioparc Fuengirola

Nace en España la primera cría de tapir malayo, una especie de la que solo quedan 2.500 ejemplares

Bioparc Fuengirola ha conseguido este hito tras dos décadas en el programa de reproducción de la especie

Su pelaje presenta un patrón de manchas y rayas blancas sobre un fondo marrón oscuro, una estrategia de camuflaje que le permite confundirse con la vegetación. Cuando cumpla seis meses evolucionará a una coloración muy característica: negro, excepto las puntas de las orejas que están bordeadas en blanco. El Bioparc de Fuengirola se enorgullece de presentar a un nuevo ilustre inquilino. En la madrugada del sábado 29 de marzo, a las 03:20 horas, nació la primera cría de tapir malayo en España. Una especie en peligro de extinción, cuya población no supera los 2.500 ejemplares. En la última década solo han nacido 24 en todo el mundo en cautividad. «Llevábamos muchos años intentándolo y por fin ha sido posible. Estamos contentísimos, es increíble», afirma entusiasmado Javier Vicent, responsable del equipo de Zoología de Bioparc Fuengirola.

El personal del parque supervisa 24 horas los movimientos de la cría, cuyo nombre y peso aún se desconocen. Son unos mamíferos muy particulares. Solitarios y herbívoros, viven en selvas de Malasia y la isla de Sumatra, en Indonesia. Están emparentados con caballos y rinocerontes.

Hace más de un año, la llegada al parque de Mekong, un joven macho, trajo nuevas esperanzas para la reproducción del tapir malayo. La adaptación a su nuevo entorno y su vínculo con la hembra Rawa dieron pronto señales positivas, con continuas cópulas observadas por sus cuidadores. Sin embargo, el nacimiento de la cría se hizo esperar más de lo previsto. La gestación de los tapires malayos esta descrita en las gestaciones en cautividad alrededor de los 13 meses: de 390 a 410 días.

No hay datos más precisos, pero es frecuente que las gestaciones tan largas se aparten un poco de las normas. Afortunadamente el equipo de Bioparc tiene un entrenamiento especial con Rawa que ha permitido realizar ecografías hasta los días previos al parto, pudiendo asegurar que el embarazo discurría sin problemas.

Cría tapir malayo Bioparc

Cría tapir malayo Bioparc

Finalmente, en la madrugada del sábado 29 de marzo, tras 424 días de embarazo, llegó el esperado momento. Gracias a un monitoreo constante, el parque ha registrado imágenes inéditas del parto, documentando cómo Rawa trajo al mundo a su cría y comenzó a cuidarla desde el primer instante. Las imágenes captadas muestran la fuerza y ternura de este proceso natural, destacando la belleza de una de las especies más desconocidas y amenazadas del planeta.

«Tanto la cría como la madre están estupendamente. Desde el primer momento, la cría ha sabido localizar la mama de su madre para alimentarse, un gesto clave para confirmar que todo va bien. En este momento todo el equipo técnico nos encontramos controlando, tanto presencialmente como a través de cámaras, la evolución de la cría. Va cogiendo peso y agilidad a la hora de seguir a su madre; responde a sus caricias y continúa amamantándose. El siguiente paso, si todo sigue esta tendencia, será su salida al exterior», añade Javier Vicent.

comentarios
tracking