
El precio de la tecnología ha subido un 1,3 % respecto al mismo periodo de 2022
Ahorro de hasta 500 euros
Tres soluciones para reducir el gasto en tecnología
Suscripciones, móvil y nuevos productos provocan un dispendio que, en ocasiones, puede ser excesivo
La tecnología ha aumentado su precio una media del 1,3 % en lo que va de 2022. A esto hay que añadir que la mayoría de los dispositivos tienen una vida útil que las propias marcas se encargan de acortar con la obsolescencia programada o con nuevos productos. Un diseño seductor por fuera crea la necesidad, aunque no haya un motivo para consumir.
Para controlar el gasto en tecnología hay que estar pendiente de algunos aspectos importantes y utilizar los propios dispositivos para ayudar a reducir el gasto.
Suscripciones
Las suscripciones a Netflix, Dropbox, Office o Spotify suponen una media anual de 700 euros. Si el usuario utiliza todo diariamente y saca partido de cada céntimo que gasta no hay problema, pero cuando esos pagos se quedan anclados a la cuenta corriente son un gasto innecesario.
La mejor opción es poner alertas en el móvil unos días antes para recordar que se va a pagar la suscripción. Entonces el usuario tendrá la potestad de analizar el uso y el dinero que paga para renovar o no.También es recomendable elegir un solo servicio tanto para la música como para el almacenamiento de archivos. En el caso de la televisión es más complicado consumir una única plataforma.
Internet y móvil
Muchos usuarios tienen centralizado el pago de su conexión a internet, la televisión y el móvil. La cantidad puede rondar los 200 euros, aunque hay formas de reducir ese precio.
En el caso del móvil, la competencia es tan grande que los precios pueden suponer una diferencia de muchos euros. Compañías como Finetwork con tarifas de 6,95 euros ponen en apuros a Vodafone (con la que comparten líneas) por tarifas que bajan de 29 euros.
La conexión a internet también es variable. Digi opera en España con precios de fibra por 25 euros al mes mientras que Movistar lo hace desde 57 euros.
En todo este entramado digital queda por valorar el precio del fútbol, que es el gran reclamo de las empresas. Movistar no puede tener el monopolio completo por lo que hay otras opciones, como Dazn, que ofrece fútbol por 9,95 euros al mes.
Actualizaciones
Un móvil nuevo, el último ordenador o la mejor cámara de fotos siempre son algo deseado. Desde hace años la novedad no implica una mejora interesante del dispositivo.
Es el caso de Apple. Sus últimos modelos de iPhone apenas tienen una tecnología superior que note el usuario. El tamaño, la forma o el color son los reclamos con los que esconder las mínimas actualizaciones técnicas.
Si hay una necesidad real de comprar tecnología se puede optar por el modelo anterior que seguirá a la venta durante muchos meses en otras webs. La calidad precio se ajustará a la realidad.