Fundado en 1910
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun

Patinazo de Urtasun: retira el decreto para regular la IA ante las quejas y admite que «no está maduro»

Solo la SGAE había respaldado este decreto sobre licencias para la inteligencia artificial generativa

El ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, ha admitido que el decreto sobre licencias para la inteligencia artificial generativa no estaba lo suficientemente maduro, al no contar con consenso suficiente del sector para sacarlo adelante, y quiso tranquilizar a los creadores.

«Efectivamente creemos que no está maduro y que no tiene el consenso suficiente para poder sacarlo adelante. Por lo tanto, lo que hemos dicho es de momento retirarlo para abrir un proceso de diálogo con el sector», indicó Urtasun a la prensa, en declaraciones en la antesala de la inauguración del Festival Internacional del Cómic de Angulema (Francia), donde España es país foco este 2025.

«Emergencia de la IA»

El ministro aseguró que el objetivo de su cartera será siempre «garantizar los derechos» de los creadores «ante la emergencia de la inteligencia artificial».

Pero recordó que se trata de «un nuevo fenómeno que avanza a toda velocidad» y que «el marco regulatorio está en construcción».

El marco regulatorio está en construcciónErnest UrtasunMinistro de Cultura

«El sector de la cultura, y los creadores particularmente, saben que tiene en el ministerio un apoyo para defender sus derechos y es lo que vamos a hacer correcto», completó, tras las tensiones que había generado la iniciativa legislativa en muchos ámbitos de la cultura.

Estas explicaciones llegaron después de que ayer su cartera anunciara en un comunicado que frenaba la tramitación del real decreto de licencias para la inteligencia artificial generativa y emprenderá un proceso de diálogo con el sector cultural.

Consulta pública

Este había sido sometido a una consulta pública, que terminó el 10 de diciembre de 2024, y una vez analizadas las aportaciones recibidas y ante la falta de consenso en el sector cultural se optó por su suspensión.

Contaba con la oposición de organizaciones como AA (Alianza Audiovisual), ADE (Asociación de Directores de Escena de España), FADIP (Federación de Asociaciones de Ilustradores/as de España), FECED (Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza) y UNICO (Unión de Correctores) que trasladaron su preocupación al ministerio.

El decreto contaba con la oposición de varias organizaciones

En concreto se oponían a una regulación que permita a las entidades de gestión otorgar licencias colectivas ampliadas para el uso masivo de obras artísticas y literarias por la inteligencia artificial.

También que se abordase al mismo tiempo la retirada de todos los modelos ilegales de inteligencia artificial ya existentes en el mercado y el reconocimiento de una indemnización económica por los usos ilícitos pasados que las empresas de IA han hecho de sus obras.

El decreto sí contaba con el respaldo de otras entidades, como la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores).

comentarios
tracking