Fundado en 1910
Todo sobre la estafa telefónica que nos pone en alerta

Envían un mensaje de texto bajo la premisa de ser una solicitud urgente

Fraudes tecnológicos

Una estafa masiva por SMS llega a España después de propagarse en Francia

En este caso, los delincuentes suelen hacerse pasar por organizaciones oficiales, ya sean bancos, aduanas, Hacienda e incluso la Seguridad Social

Las estafas telefónicas son cada vez más frecuentes en España. De hecho, es cada vez más común que intenten acceder a los datos o credenciales de los usuarios y utilicen esa información a su antojo. Por ello, las autoridades de cada país tratan de reducir el número de víctimas, advirtiendo a la población sobre este tipo de fraudes.

Una de las técnicas en auge es el smishing, que, al igual que el phishing, intenta engañar a la víctima con un enlace fraudulento. Primero lo intentan mediante un SMS y, después, recurren al correo electrónico. Su objetivo es claro, que pulses el enlace en uno u otro medio para que rellenes un formulario con tus datos personales.

Suelen hacerse pasar por organizaciones o entidades oficiales, como bancos, aduanas, Hacienda e incluso la Seguridad Social. En el mensaje, advierten a la víctima sobre una supuesta solicitud urgente que debe atender de inmediato, como el pago de una multa de tráfico o un fallo con la declaración de la Renta.

Estas situaciones se caracterizan por la dificultad de la víctima para identificar el origen del mensaje, ya que suele creer que solo los organismos oficiales pueden acceder a su número de teléfono. Como resultado, muchas personas asumen que la información es legítima y fiable, e introducen todos sus datos.

Medidas para evitarlo

Dado que los estafadores emplean métodos similares a los utilizados en el ámbito militar, es muy difícil seguirles el rastro. No obstante, aunque este tipo de fraude ya ha llegado a España, Francia es uno de los países donde más se está extendiendo y está tomando medidas para evitarlo.

Finalmente, para frenar la proliferación de estas estafas, existen plataformas de denuncia que permiten reenviar estos mensajes de texto. A su vez, es fundamental informar a la población sobre estos riesgos y prevenirlos evitando el acceso a enlaces sospechosos.

Temas

comentarios
tracking