Fundado en 1910
Aplicación de Skype

Aplicación de SkypeHans Lucas via AFP

Microsoft cierra Skype después de más de dos décadas

El gigante tecnológico prefiere centrarse en Teams y dar carpetazo a su servicio de llamadas por internet que revolucionó la industria de las líneas fijas

Skype dejará de funcionar el próximo 5 de mayo. Microsoft ha decidido retirar su servicio de llamadas por internet con dos décadas de antigüedad que redefinió la forma en que las personas se conectaban.

El cierre de Skype ayudará a Microsoft a centrarse en Teams simplificando sus ofertas de comunicación. «Skype ya no estará disponible para su uso a partir de mayo», tal y como confirmó la compañía en su cuenta de X, pero aseguró a los usuarios que «su información de inicio de sesión se puede usar en el nivel gratuito de Microsoft Teams en los próximos días».

Fundada en 2003, Skype revolucionó rápidamente la industria de la telefonía fija con sus llamadas de audio y vídeo, convirtiendo a la empresa en un nombre familiar que contaba con cientos de millones de usuarios en su apogeo.

Sin embargo, la plataforma ha tenido dificultades para mantenerse al día en los últimos años con rivales más fáciles de usar y más confiables como Zoom y Google Hangouts. En parte porque la tecnología subyacente de Skype se volvió menos adecuada para la era de los smartphones.

Carlos III durante una videollamada con el primer ministro de Canadá

Carlos III durante una videollamada con el primer ministro de CanadáAFP

Cuando la pandemia del covid-19 y el teletrabajo impulsaron la necesidad de las videollamadas, Microsoft luchó por Teams integrándolo con fuerza con otras aplicaciones de Office para llegar a los usuarios corporativos.

Curiosamente, Skype se lanzó en 2003 en Estonia y rápidamente se popularizó como una forma de hacer llamadas gratuitas a todo el mundo, una ventaja considerable teniendo en cuenta que las llamadas internacionales con teléfonos tradicionales solían ser caras.

El servicio se hizo popular rápidamente, lo que llevó a eBay a comprarlo en 2005 por 2.600 millones de dólares. Sin embargo, la asociación no funcionó y eBay vendió en 2009 su participación del 65 % en Skype a un grupo de inversores por 1.900 millones de dólares antes de que Microsoft lo comprara.

Cuando Microsoft se hace con Skype en 2011 por 8.500 millones de dólares después de superar la oferta de Google y Facebook, el servicio tenía alrededor de 150 millones de usuarios mensuales; para 2020, esa cifra había caído a aproximadamente 23 millones, a pesar de un breve resurgimiento durante la pandemia.

comentarios
tracking