Fundado en 1910
NextGenerationEU

NextGenerationEU

«Una oportunidad perdida», dura crítica de los auditores a las a políticas digitales de la UE tras la pandemia

El Tribunal aseguró que el gasto del Fondo de Recuperación «no siempre resultó eficaz» porque no alinearon los objetivos de gasto con la estrategia digital de la UE

El Fondo de Recuperación y Resiliencia (FRR) que la Unión Europea creó para impulsar la economía durante la pandemia de Covid-19 fue «una oportunidad perdida» para avanzar hacia la transición digital, aseguró el Tribunal de Cuentas de la UE en un informe que publicó este jueves.

Los auditores constataron que los veintisiete países del bloque comunitario alcanzaron el objetivo de destinar al menos el 20 % de los fondos a políticas digitales, cumpliendo uno de los requisitos para recibir los desembolsos de la Comisión Europea, y que incluso lo superaron, como en el caso de España, que se ha comprometido a asignar el 26 % del dinero a este fin.

Poco eficaz

Sin embargo, el Tribunal aseguró que el gasto del Fondo de Recuperación en este ámbito «no siempre resultó eficaz» porque no alinearon los objetivos de gasto con la estrategia digital de la UE, que busca mejorar las infraestructuras, la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, de la administración pública y ampliar las habilidades tecnológicas de la población.

Por tanto, el FRR, que constituye el mayor instrumento de financiación para la transición digital -con 150.000 millones de euros para este fin, de los 235.000 millones que Bruselas ha destinado en sus distintos programas en el Marco Financiero Plurianual hasta 2027- ha supuesto «una oportunidad que no se aprovechó».

El reglamento por el que se creó el Fondo no ofrece «una definición clara» de lo que se entiende por «transición digital»

El Tribunal, de hecho, señaló que el reglamento por el que se creó el Fondo no ofrece «una definición clara» de lo que se entiende por «transición digital», por lo que los Gobiernos nacionales «pudieron proponer una amplia gama de medidas» para incluirlas en sus planes de recuperación «siempre que creyeran que cumplían el requisito».

«Sin embargo, invertir únicamente en medidas digitales no implica necesariamente avances significativos en la transición digital», afirmaron los auditores, que visitaron Francia, Italia, Dinamarca, Luxemburgo y Rumanía para realizar el informe.

Retrasos en la aplicación

El Tribunal de Cuentas constató, además, que los retrasos en la aplicación de las medidas son más frecuentes de lo que los Estados miembros notificaron a la Comisión, ya que hasta el principio de 2024 comunicaron que se había cumplido el 31 % de los hitos en materia digital, seis puntos porcentuales menos de lo previsto en el calendario de ejecución.

El análisis reveló asimismo que «apenas se aprovechó la oportunidad de llevar a cabo proyectos plurinacionales a largo plazo», que juegan «un papel crucial» para avanzar en las capacidades digitales de la UE.

El análisis reveló que «apenas se aprovechó la oportunidad de llevar a cabo proyectos plurinacionales a largo plazo»

En este sentido, afirmó que los países de la UE solo adoptaron sesenta medidas plurinacionales de un total de más de mil medidas digitales, por un importe aproximado de 5.000 millones de euros, aproximadamente el 3,3 % de la financiación digital del Fondo de Recuperación.

Respuesta de la Comisión Europea

En su respuesta al Tribunal, la Comisión Europea ha dicho que estos resultados «reflejan el compromiso político compartido para reforzar las capacidades digitales en toda la UE» y que, a pesar de los retrasos que achacan mayoritariamente a factores externos como la invasión de Ucrania, se ha cumplido con más objetivos desde que se llevaron a cabo las inspecciones en 2023.

A pesar de los retrasos se ha cumplido con más objetivos desde que se llevaron a cabo las inspecciones en 2023

También señala la creación de la nueva estrategia digital de la UE posterior al inicio de la pandemia, en marzo de 2021, que ha supuesto una evolución en cuanto a futuros instrumentos y objetivos digitales.

Asimismo, el ejecutivo europeo «está de acuerdo en principio» con que los fondos digitales se apoyen en indicadores de rendimiento ligados a los objetivos marcados y se compromete a intentar reforzar su seguimiento.

comentarios
tracking