Lobos en la Comunidad de Madrid

Lobos en la Comunidad de MadridEuropa Press

Alarma en San Lorenzo de El Escorial con cinco días seguidos de ataques de lobos

Los afectados exigen al Ministerio de Transición Ecológica que realice un nuevo censo de este animal que permita gestionar adecuadamente su población

Los lobos hacen sangre en San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Una manada ha causado un grave perjuicio en una explotación madrileña que ha perdido 11 corderos, 4 ovejas y 4 sementales de gran valor genético en cinco ataques consecutivos, según ha informado la Unión de Agricultores, Ganaderos y Selvicultores de la Comunidad de Madrid (UGAMA).

La organización ha señalado que a pesar de las medidas de protección implementadas, como perros mastines, pastores eléctricos, teleras y mallazos –incluso la presencia permanente del propietario en la granja– no ha sido suficiente para evitar estas pérdidas.

La manada de lobos se habría hecho fuerte en el entorno del paraje denominado El Campillo; unas fincas situadas entre Collado Villalba, Alpedrete, Guadarrama y San Lorenzo del Escorial. «Estos depredadores devoran diariamente a corderos o terneros sin que por normativa del Ministerio de Transición Ecológica, el ganadero pueda tomar acción de defensa sin enfrentarse a sanciones». denuncian la asociación.

Para UGAMA, en estas condiciones la convivencia de la ganadería con el lobo «resulta insostenible» y culpa directamente a la Administración estatal, «que ha impuesto una protección especial al lobo por tratarse de una especie en peligro de extinción sin ningún censo nacional fiable».

Los afectados exigen al Ministerio de Transición Ecológica que realice un nuevo censo de este animal que permita gestionar adecuadamente su población, ya que el existente en la actualidad «está desactualizado y a juzgar por los datos que manejan las comunidades autónomas, solamente en Castilla y León podría haber más lobos que en toda Francia».

Por otro lado, reclama a la Comunidad de Madrid la convocatoria de la Mesa del Lobo, ya que consideran que es fundamental para abordar el problema de este animal. «Es lugar de diálogo entre las partes implicadas y, si tras los últimos ataques la Administración regional sigue sin convocarla, denota una preocupante falta de transparencia, empatía y desidia para con el sector ganadero», han apuntado.

La organización agraria también demanda medidas concretas para garantizar una convivencia sostenible entre el lobo y la ganadería. Entre sus propuestas destacan incrementar las ayudas compensatorias e indemnizatorias, acorde con sentencias favorables dictadas por el Tribunal Superior de Justicia. Y fortalecer las medidas de prevención, con mayor presupuesto y eficacia en su implementación.

También invertir en estudios científicos sobre la gestión de la población de lobos, para equilibrar la protección de la especie con las necesidades del sector ganadero.

«Sin una gestión responsable, seria y equitativa la convivencia lobo-ganadería será inviable y considera que este desprecio de las distintas administraciones al sector no es bueno ni para el ganadero ni para el lobo ni para la sociedad en general», ha afirmado Alfredo Berrocal, presidente de UGAMA.

Finalmente, resalta que el impacto de estos ataques a la ganadería madrileña va más allá de las pérdidas económicas directas, ya que «afectan profundamente el bienestar de los ganaderos y amenazan la viabilidad de las pequeñas explotaciones familiares, pilares del tejido rural de la región».

comentarios
tracking