Fundado en 1910

30 de junio de 2024

El asteroide Apophis, visto en distintas longitudes de onda

El asteroide Apophis, visto en distintas longitudes de ondaESA/Herschel/PACS/MACH-11/MPE/B.Altieri (ESAC)/C. Kiss (Observatorio Konkoly)

El acontecimiento espacial que ocurrirá dentro de cinco años y será «uno de los más raros de nuestras vidas»

Ocurre una vez cada 5.000 a 10.000 años, según la Agencia Espacial Europea

En los últimos meses, muchos medios de comunicación, incluidos este, han dedicado artículos y coberturas a Apophis, un asteroide que pasará cerca de la Tierra (a poco más de 30.000 kilómetros) en 2029.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), el acontecimiento será «uno de los eventos espaciales más raros de nuestras vidas». La razón es taxativa: «Los científicos creen que un asteroide tan grande como Apophis solo se acerca tanto a la Tierra una vez cada 5.000 a 10.000 años», señala la agencia.

Descubierto el 19 de junio de 2004 en el Observatorio Nacional Kitt Peak de EE.UU, llegó a estimarse que su riesgo de colisión en 2029 era de un 2,7 %, un porcentaje que, aunque bajo, despertó cierto temor debido a que no es común que las proyecciones de los astrónomos arrojen una cifra tan elevada en este tipo de cálculos. Desde 2021, sin embargo, la probabilidad de impacto a lo largo de los próximos cien años se definió como nula.

El evento es significativo, además, porque se trata de un objeto más grande que el 90 % de los asteroides cercanos a la Tierra conocidos, con un diámetro de 375 metros, el equivalente a tres veces la longitud de un campo de fútbol.

En su punto más cercano a la superficie terrestre, el 13 de abril de 2029 a las 23.45 hora española, Apophis sobrevolará el planeta a 31.600 kilómetros sobre el océano Atlántico, de forma que, según la ESA, estará más cerca de nuestras cabezas que de los satélites en órbita geoestacionaria. Esa noche, Apophis será visible para unos 2.000 millones de observadores de distintas partes de Europa, África y Asia. Si el cielo está despejado, será «lo suficientemente brillante como para verse a simple vista durante un par de horas».

.

.

.

Kindelán

Tras su sobrevuelo terrestre, el asteroide pasará a unos 94.000 kilómetros de la Luna, igualmente sin posibilidad de colisión.

El acontecimiento resultará útil a nivel científico: «La gravedad de la Tierra estirará y comprimirá a Apophis, provocando deslizamientos de tierra y revelando mucho sobre el material, la estructura, la densidad y la cohesión del asteroide. Este conocimiento nos ayudará a proteger la Tierra en el futuro», apunta la ESA. Además, la NASA aprovechará la aproximación para enviar una sonda que lo estudiará, la misión OSIRIS-APEx. En paralelo, la ESA también planea una acción similar.

Aunque el asteroide regresará en 2044, no se acercará tanto como lo hará dentro de cinco años.

Temas

Comentarios
tracking