![Concepto de la alineación planetaria que se podrá ver entre los meses de enero y febrero](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/uploads/2025/01/27/6797463206317.png)
Concepto de la alineación planetaria que se podrá ver entre los meses de enero y febrero
El evento espacial que tendrá su cúspide en un mes y que no volverá a producirse hasta dentro de 400 años
Este año, el cielo nos ofrece un espectáculo único: una alineación planetaria que ya ha comenzado a manifestarse y que alcanzará su punto álgido el próximo 28 de febrero, cuando intervengan siete astros
Los motivos por los que 'Barnard b' podría ser el próximo destino de la raza humana cuando abandonemos la Tierra
En este inicio de año han tenido lugar varios de los fenómenos nocturnos más impresionantes de los últimos tiempos. Desde la visión de planetas como Venus o Marte hasta una de las lluvias de estrellas más llamativas del firmamento. A esta lista hay que añadir un suceso realmente esperado por los principales expertos: una alineación planetaria que ya comenzó a manifestarse a lo largo de este mes de enero y que alcanzará su punto álgido el próximo 28 de febrero de 2025.
Lo que más llama la atención de este impresionante desfile de astros es que no se volverá a ver nada similar hasta dentro de cuatro siglos, convirtiéndolo en una oportunidad irrepetible para los amantes de la astronomía. Partimos de la base de que ver al mismo tiempo varios planetas no es algo muy común. No solo por el movimiento de estos planetas, sino también por las dificultades derivadas de malas condiciones atmosféricas o contaminación lumínica.
De igual manera, hay que destacar los grandes efectos de este tipo de fenómenos en el campo de la mitología y la astrología. Esto se debe a que muchas culturas han asociado estos eventos con cambios significativos, desde augurios de transformación hasta momentos de introspección colectiva.
En qué consiste la alineación planetaria
Este fenómeno tiene lugar cuando varios planetas de nuestro sistema solar se posicionan en línea recta desde la perspectiva de la Tierra. A pesar de lo que puede significar, esto no indica necesariamente que los planetas estén perfectamente alineados en el espacio. Simplemente, desde nuestra visión, parecen formar una especie de cadena o línea en el cielo nocturno.En esta ocasión, los astros que participarán en este 'baile' planetario serán Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, acompañados de la leve presencia de Urano y Neptuno. Todos ellos, salvo Mercurio, han sido visibles con telescopios desde el pasado 21 de enero. Estos cuerpos celestes podrán comenzar a verse en los momentos previos al amanecer, ofreciendo una vista que mezcla el brillo de Venus con el resplandor rojizo de Marte y la luz amarilla que despliega Saturno. La lista se ampliará en las próximas semanas, siendo el próximo 28 de febrero cuando también podremos ver Mercurio de manera más detallada.
![Alineación planetaria](https://imagenes.eldebate.com/files/vertical_composte_image/uploads/2025/01/24/6793d688ad3e2.jpeg)
Alineación planetaria
Lo que hace especial esta alineación no es solo su belleza, sino también la rareza del fenómeno en sí, ya que en pocas ocasiones coinciden de esta manera. Tal como detallan los distintos cálculos astronómicos, esta alineación planetaria no se repetirá hasta, al menos, el próximo año 2492, lo que resalta la importancia de contemplarla ahora.
Además, este fenómeno ofrece a los astrónomos una oportunidad para realizar observaciones simultáneas de varios planetas. Gracias a su alineación, los telescopios terrestres podrán captar datos únicos sobre las atmósferas planetarias, así como de su interacción con el entorno espacial.
Cómo observar la alineación de planetas
Para observar este fenómeno, los expertos recomiendan buscar un lugar en el que no haya mucha contaminación lumínica, preferiblemente en áreas rurales o montañosas.
Para los más inexpertos, lugares web como Stellarium o SkySafari pueden ayudar a localizar cada uno de los planetas. También será útil un telescopio, especialmente para observar a Urano y Neptuno, que son menos visibles a simple vista. Por otra parte, Venus será el que mejor podrá verse.
Nueva oportunidad en agosto
Tenemos que retroceder al año 2022 para encontrar el último ejemplo de este suceso, momento en el que se alinearon cinco planetas a la vez.
Aunque es cierto que no volveremos a disfrutar de un fenómeno de tal magnitud hasta dentro de 400 años, la realidad es que en los próximos meses volverá a tener lugar una nueva alineación, aunque de menor calibre. Está previsto que el 11 de agosto de 2025 podamos observar en el cielo nocturno a Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno, siendo Marte el único planeta que no podamos ver.