
Captura de un video publicado en la red social X de la cuenta oficial de SpaceX (@SpaceX) donde se muestra el cohete Falcon 9 despegando este miércoles
Así ha sido el exitoso despegue del SpainSat NG I, el satélite español de telecomunicaciones militares, desde Florida
El lanzamiento ha tenido lugar desde Cabo Cañaveral (Florida)
La cobertura de comunicación alcanzará las dos terceras partes de la Tierra: abarca desde Denver (Estados Unidos) hasta Singapur, en el continente asiático
Tras retrasarse un día por las condiciones climatológicas, el lanzamiento del SpainSat NG I ha sido un éxito. El satélite —de 6,7 metros de altura, 2,7 metros de ancho y más de seis toneladas de peso— dotará de comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas. El despegue se ha producido el jueves a las 02:24 hora española desde Cabo Cañaveral —Florida— en un cohete Falcon 9 de SpaceX.
Tanto la Unión Europea como la OTAN también se beneficiarán del uso del SpainSat NG I. Operado por Hisdesat, ha sido lanzado a la órbita geoestacionaria, a 36.000 km de la Tierra.

Fuerzas Armadas | Hito de Airbus
«El satélite de defensa SpainSat NG-1 sitúa a España a la vanguardia de las comunicaciones seguras»
Durante los próximos 15 años, tanto el Spainsat NG I como el NG II, su gemelo que será lanzado en torno a los meses de septiembre y octubre, garantizarán las comunicaciones desde Denver —EE. UU.— hasta Singapur en Asia. Esto representa dos tercios del planeta, donde se posibilitará actuar frente a las interferencias.
El programa espacial más importante de España
Operará en las bandas X, Ka y UHF. Según reportan desde Hisdesat, será el primer sistema de transmisión y recepción en Europa que trabajará con ellas. Solo cuatro países aliados, hasta la fecha, ofrecen comunicaciones seguras por satélite a la OTAN: Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia, a los que se unirá España, entrando en la participación de programas de dominio del espacio.Según la operadora, se trata del programa espacial más importante de España. Para materializarlo, el Ministerio de Defensa ha invertido 1.400 millones de euros, y se espera un retorno de 2.000 millones, según la compañía. Además, esta asegura que continuará con la comercialización de satélites a otros gobiernos de la Alianza Atlántica y de la UE.

El cohete Falcon 9 de SpaceX durante el lanzamiento del SpainSat NG I
Las dimensiones, y especialmente el peso, del SpainSat han imposibilitado que se pudiera recuperar el propulsor de la primera etapa del Falcon 9, como había sido habitual en las 21 ocasiones anteriores.
«Ha nacido»
Después de que se desprendiera de la cofia de la aeronave, a 4.000 kilómetros de distancia, el satélite «ha nacido», tal y como señalaba el director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, quien consideraba que la misión era un éxito desde ese momento.
El satélite volará hasta poder alcanzar, dentro de seis meses, la órbita geoestacionaria final, mientras que se realizan las comprobaciones sobre su estado y sus prestaciones. La última fase concluirá cuando se pase de la posición intermedia a la órbita definitiva, sustituyendo al XTAR-EUR.
Mientras, el NG II se encuentra en fase de ensamblaje en las instalaciones de Airbus en Toulouse. Cuando esté completamente operativo, en febrero de 2026 según Hisdesat, se completará la sustitución de los actuales SpainSat y XTAR-EUR, que se desplazarán hasta la órbita cementerio.