Fundado en 1910
El investigador brasileño, Carlos Eduardo Pedreira

Carlos Eduardo Pedreira con la carta de Pedro SánchezCedida

Sánchez se disculpa con un científico tras años sin darle la nacionalidad: «No sirve para enmendar lo que he pasado»

Carlos Eduardo Pedreira, una de las mayores eminencias científicas de Brasil, fue la última víctima del laberinto burocrático de nuestro país

«La batalla fue innecesariamente larga y desgastante». De esta forma empieza su testimonio Carlos Eduardo Pedreira (1957, Río de Janeiro, Brasil), una de las mayores eminencias científicas de su país y ahora del nuestro. Pedreira, que lleva desde 2002 entre España y su país natal, fue la última víctima del laberinto burocrático de la Administración española.

A sus 68 años, el brasileño llevaba trabajando desde hace más de dos décadas en el Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca además de en su puesto como profesor en la Universidad Federal de Río de Janeiro —gracias al acuerdo que existe entre ambas instituciones—, donde se ha especializado en investigación en inteligencia artificial, siendo un pionero en este campo. En lo que respecta a su día a día, el brasileño se encarga de aplicar modelos matemáticos e informáticos para ayudar en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. A pesar de ello, vio cómo cada intento que hacía por solicitar la nacionalidad española era denegado por razones inverosímiles.

«Pasé casi cuatro años esperando alguna respuesta, con un silencio total por parte del ministerio. Cuando finalmente me llegó la respuesta, resultó ser una negativa por un motivo infundado», exponía el reputado investigador a El Debate. En concreto, la primera solicitud fue «rechazada con el argumento de que no había demostrado un nivel adecuado de integración en la sociedad española», a pesar de que superó la prueba con facilidad.

Aunque no ha tenido ningún problema para integrarse a las costumbres de nuestro país, Pedreira sufrió de primera mano una burocracia realmente lenta y exasperante por parte de nuestra administración: «Desde 2011 tengo el diploma de español nivel C2, el máximo, pero no lo vieron a pesar de que les di permiso para acceder a la base de datos del Instituto Cervantes».

El investigador brasileño, Carlos Eduardo Pedreira

El investigador brasileño, Carlos Eduardo PedreiraLinkedIn / Carlos Eduardo Pedreira

Ahora, tras casi ocho años de litigio legal, Pedreira consiguió poner fin a su pesadilla. En el pasado mes de octubre, el investigador ganó en los tribunales al Ministerio de Justicia dirigido por Félix Bolaños, en una resolución que marca un precedente en nuestro país.

«Me siento aliviado y feliz después de tantos años», expone el investigador en declaraciones a este medio.

Lo más sorprendente de esta historia es lo que vino luego. Un día cualquiera, Carlos Eduardo abrió su buzón y encontró una carta del Gobierno español. Más concretamente, de Pedro Sánchez.

Espero que mi ejemplo y la carta sirvan para que otros no tengan que pasar por lo mismoCarlos Eduardo PedreiraIngeniero e investigador sobre el cáncer en la Universidad de Salamanca

«El presidente del Gobierno ha dicho que es un orgullo, por mi contribución a la ciencia en España, tenerme como compatriota y, además, se disculpa por los laberintos burocráticos que he tenido que atravesar», expone el brasileño. A pesar del detalle que tuvo el Gobierno, el investigador ha detallado que esta carta «no sirve para enmendar lo que he pasado, pero prefiero mirar hacia adelante, ya que hacia atrás uno no puede ir».

Carta enviada por Pedro Sánchez a Carlos Eduardo Pedreira

Carta enviada por Pedro Sánchez a Carlos Eduardo PedreiraCarlos Eduardo Pedreira

Finalmente, Pedreira valora lo vivido como una experiencia más y, sobre todo, como una oportunidad para que no vuelva a ocurrir un caso similar.

«Yo espero que mi ejemplo y la carta sirvan para que otros no tengan que pasar por lo mismo. Como dice el presidente en su carta, es necesario que se haga una reflexión interna sobre los procedimientos para evitar que se repitan situaciones como la que viví», sentencia.

Temas

45
comentarios
tracking