
Luna llena
Ciencia
Qué es la 'microluna', el fenómeno que se podrá ver desde España este fin de semana
Al estar más alejada, la luz reflejada por la Luna será menos intensa, lo que puede facilitar la contemplación de otras estrellas
Este fin de semana, el cielo nocturno volverá a regalarnos uno de los fenómenos más atractivos del año. Podremos ver la luna llena de abril que, sin dejar de ser un espectáculo habitual del calendario astronómico, se presenta con una peculiaridad que puede pasar desapercibida para muchos. En el caso de esta Luna en concreto, recibe el nombre de 'microluna', al tratarse de una llena que coincide con el punto de su órbita más alejado de la Tierra, conocido como apogeo.
A diferencia de las populares superlunas, cuyo brillo y tamaño imponen con fuerza en el firmamento, las microlunas se manifiestan de forma más discreta. En comparación, el tamaño de nuestro satélite y su luminosidad se reducirán de forma bastante obvia si se compara con tamaño que puede llegar a alcanzar. Esto se debe principalmente a que la órbita de la Luna en torno a la Tierra oscilará entre unos 360.000 kilómetros en su punto más próximo (el perigeo) y alrededor de 405.000 en el más alejado.

Comparativa entre microlunas y superlunas
Por lo tanto, el fenómeno de la microluna no se limita únicamente a una diferencia visual. También afecta de manera leve a las mareas, produciendo lo que los astrónomos llaman mareas vivas apogeicas, que resultan algo menos intensas que las habituales. La variación puede parecer mínima —unos cinco centímetros menor—, pero incluso una leve distancia puede marcar una diferencia significativa en los ciclos oceánicos.
Para quienes siguen con atención el calendario celeste, la microluna ofrece una oportunidad diferente. Al estar más alejada, la luz reflejada es menos intensa, lo que, en ciertos momentos de la noche, puede facilitar la contemplación de otras estrellas. No es, por tanto, un evento menor, aunque carezca del dramatismo que suele acompañar a otros fenómenos astronómicos más visibles.¿Cuándo se podrá ver?
Está previsto que el punto álgido de la luna llena de abril o 'microluna' suceda a las 02:22 horas de la madrugada del sábado al domingo. Es decir, el 13 de abril.
Más allá de la evidencia científica, este fenómeno se ha relacionado con desastres naturales y problemas de salud mental. Sin embargo, a día de hoy la ciencia no ha respaldado esta hipotética teoría.