
Concepto del posible aspecto de Marte cuando tuvo agua líquida
Ciencia
El inesperado cambio de la NASA para encontrar vida en Marte: «Son unos de los lugares donde deberíamos buscar»
Tal como revelan las distintas imágenes compartidas por la agencia estadounidense, los bordes blancos podrían ser formaciones de hielo de agua con polvo
Durante los últimos años, la gran parte del presupuesto de las agencias espaciales ha ido destinado a la búsqueda de vida en otros planetas, más concretamente en nuestro vecino Marte. Este objetivo, repetido hasta la saciedad en los distintos estudios e investigaciones, se ha incrementado con la puesta en marcha de misiones como la Curiosity de la NASA.
De hecho, desde que llegara al planeta rojo en 2012, la misión ha conseguido detectar posibles evidencias de que en el pasado podría haber existido vida en Marte. Ahora, 13 años después de su aterrizaje, la NASA habría fijado su mirada en un objetivo totalmente desconocido hasta la fecha para continuar con su búsqueda de restos de vida.
Un reciente estudio de la agencia estadounidense habría puesto el foco en la posibilidad de que el agua de fusión bajo el hielo marciano podría existir vida microbiana. A pesar de que no hay una evidencia clara sobre esta teoría, la investigación plantea que estas formas de vida habitarían bajo la capa de agua congelada en la superficie del planeta.

Se cree que el material blanco observado dentro de esta hondonada marciana es hielo de agua con polvo, lo que podría ser un excelente lugar para buscar vida microbiana
Para llegar a esta conclusión, los investigadores demostraron —gracias a modelos computacionales— que la cantidad de luz solar que atraviesa el hielo sería suficiente para permitir la fotosíntesis en charcos de agua de deshielo poco profundos bajo la superficie. Si analizamos esta hipótesis, la realidad es que en nuestro planeta existen charcos similares dentro del hielo, los cuales albergan vida en forma de algas, hongos u otras microbacterias, las cuales consiguen su energía realizando la fotosíntesis.
El estudio, publicado en Nature Communications Earth & Environment, revela que en el planeta rojo existen dos tipos de hielo: agua congelada y dióxido de carbono congelado. En la investigación de la NASA, el equipo se centró en el hielo de agua, formada por la acumulación de nieve y polvo durante varias edades de hielo marcianas.

Se cree que el material blanco observado dentro de esta hondonada marciana es hielo de agua con polvo, lo que podría ser un excelente lugar para buscar vida microbiana
Tal como revelan las imágenes compartidas por la NASA, los bordes blancos podrían ser formaciones de hielo de agua con polvo. Esto podría significar que debajo de estos afloramientos de hielo podrían formarse charcos de agua de deshielo, creando un entorno adecuado para la fotosíntesis. En este contexto, la gran duda es si realmente el hielo podría sobrevivir sin llegar a derretirse, dado la casi inexistente atmósfera de Marte y el clima seco del planeta.
Por lo tanto, la investigación actual sugiere que el hielo con polvo podría permitir que la fotosíntesis ocurra hasta tres metros bajo la superficie, donde la radiación y el clima no serían tan intensos. A falta de más estudios que corroboren esta teoría inicial, los autores señalan que las zonas más prometedoras para encontrar agua de deshielo se encuentran entre 30 y 60 grados de latitud en ambos hemisferios del planeta rojo.