Fundado en 1910
Gene Hackman y Clint Eastwood, en su noche triunfal en los Oscar por Sin Perdón

Gene Hackman y Clint Eastwood, en su noche triunfal en los Oscar por Sin perdónGTRES

Cine

Gene Hackman, la leyenda viva del cine que se atrevió a decir 'no' a Clint Eastwood

Hackman, retirado del cine desde 2004, cumple 95 años

Es uno de los mejores actores de la historia, aunque su nombre se olvide con demasiada frecuencia, con demasiada injusticia, cuando se habla o se escribe de los más grandes del cine. Y Gene Hackman lo es con el valor añadido de que la suya es una grandeza que procede del mejor de los lugares: de la sencillez, porque siempre ha sido una estrella sin querer serlo. De la naturalidad, con esa apariencia de hombre corriente en sus películas, como una especie de padre para muchos de nosotros pero que en realidad es un tipo que hace cosas extraordinarias. Y del trabajo, hasta que hace poco más de 20 años, con 75, decidió retirarse del cine y llevar una vida más tranquila como escritor de novelas.

Gene Hackman cumple este 30 de enero 95 años. Los mismos que, Dios mediante, cumplirá el próximo 31 de mayo Clint Eastwood, otra leyenda viva de la historia del cine cuya grandeza comparte características con la de Gene Hackman, a quien tuvo que convencer para que aceptara el papel que tenía pensado para él en Sin perdón. Hackman lo rechazó porque no quería trabajar en otra película violenta.

La insistencia de Eastwood, que le explicó la verdadera naturaleza de su película y su denuncia de la violencia en el wéstern, tuvo premio para Hackman, que cambió de opinión y ganó su segundo Oscar —en este caso como mejor actor de reparto— por su composición del sheriff sin escrúpulos Little Bill Daggett, pero también tuvo premio para la historia del cine. Con su presencia, como ha demostrado en toda su filmografía, cualquier película era aún mejor. Mucho mejor. Incluso una obra maestra como Sin perdón, con él, con ellos, en ese duelo final desatado, como lo está el propio William Munny (Clint Eastwood), cuando el primer disparo cobra la forma de pregunta directa: «¿quién es el dueño de esta pocilga?». Años después, los dos compartirían de nuevo pantalla en Poder absoluto, también con Eastwood como director.

Esa primera gran alegría de Clint Eastwood en los Oscar fue al tiempo la segunda para Gene Hackman, que 20 años antes había ganado el premio mejor actor por su Popeye Doyle en The French Connection. Contra el imperio de la droga, de William Friedkin y con Fernando Rey como elegante villano elegido de forma casual: el director pidió para la película (ganadora de cinco Oscar) al actor de Belle de Jour refiriéndose a Paco Rabal y le trajeron a Fernando Rey, que después bordaría su papel en The French Connection.

Gene Hackman recibió en total cinco nominaciones al Oscar (además de las dos estatuillas, fue candidato como mejor actor por Arde Mississippi y como mejor actor de reparto por Bonnie & Clyde y Nunca canté para mi padre). Cinco candidaturas al Oscar se antojan pocas para un actor como Gene Hackman, que quizá debería haberlo ganado también por esa obra maestra de Coppola que es La conversación y por la que ni siquiera estuvo nominado.

Gene Hackman ganó su primer Oscar por The French Connection

Gene Hackman ganó su primer Oscar por The French ConnectionGTRES

Es difícil encontrar una película mala en su extensa filmografía. Al contrario, brotan con facilidad en el pensamiento las veces que hemos disfrutado de él, da igual que fuera como policía siguiendo por la calle o en el metro a Fernando Rey; como villano, como su Lex Luthor en las películas de Superman; o como entrenador de baloncesto en Hoosiers: más que ídolos. En un submarino en Marea roja; en un tren para proteger a Anne Archer en la entretenidísima Testigo accidental, remake de la cinta de Richard Fleischer de 1952; en su divertido cameo en El jovencito Frankenstein; o, como en la sorprendente No hay salida, como secretario de Defensa que quiere 'encalomar' su crimen a Kevin Costner.

Dice precisamente él, Kevin Costner, que el mejor de todos los actores con los que ha trabajado es Gene Hackman. Y como siempre hemos hecho, cien y unas veces, con el más extraordinario de los tipos sencillos en el cine, nos lo creemos.

Hace unos meses, después de muchos años sin imágenes públicas del actor, unos fotógrafos captaron con su cámara a Gene Hackman saliendo de un restaurante de Santa Fe, en Nuevo México (Estados Unidos). Caminaba ayudado de su segunda esposa, 32 años más joven que él, y de un bastón. Su aspecto, como es natural por el paso del tiempo, era prácticamente irreconocible. Hasta que se puso al volante de su vehículo. Ahí, ese hombre de avanzada edad, leyenda viva del cine, ya sin la velocidad a la carrera de Popeye Doyle por las calles de Nueva York ni sus reflejos en la mítica persecución en coche filmada por William Friedkin en The French Connection, ya sí nos recordaba a un actor inolvidable.

4
comentarios
tracking