
La película de animación Misión Panda en África ya está disponible en los cines
Cine
La película de animación para llevar a los niños al cine esta Semana Santa
Juan Orellana, director de Pantalla 90, analiza los últimos estrenos de la cartelera
La primera película que analiza Juan Orellana en su nuevo vídeo de Pantalla 90, la revista digital de cine de la Conferencia Episcopal que dirige, es La historia de Jim, de Arnaud Larrieu. El filme cuenta cómo Aymeric se encuentra con una antigua compañera de trabajo, Florence. Ella está embarazada y soltera. Tras dar a luz a su hijo, Aymeric y Florence pasan unos años juntos y felices, hasta que aparece el padre biológico del niño, Christophe.
«Es una historia muy bonita de paternidad con personajes entrañables donde realmente no hay un villano, sino que todos, de alguna manera, buscan su camino en la vida. Una historia de relaciones paternofiliales, interesante y sugerente», comenta Juan Orellana en su vídeo semanal del canal de YouTube de Pantalla 90.
Continuamos con otra película francesa de la que Juan Orellana también comparte su opinión, El segundo acto, del director Quentin Dupieux.
Es una historia de amor un tanto extraña, en la que Florence desea presentarle a su padre a David, del que está enamorada. Sin embargo, David no se siente atraído por ella e intenta emparejarla con su amigo Willy.«Mientras vemos el rodaje de las escenas, es una historia de tipo amoroso bastante absurda en la que los personajes improvisan y van haciendo reflexiones sobre el trabajo de actor, el futuro del mundo audiovisual, el tema de la cultura de la cancelación y algunos temas que quedan apuntados. Al final, la película se queda corta y sabe a poco», explica Orellana.
El crítico de cine analiza también la película de animación Misión Panda en África, en la que un joven panda llamado Ping emprende un gran viaje hacia África en busca de su gran amigo, el dragón Jielong, que ha sido secuestrado. En su aventura, Ping llega a un continente precioso pero lleno de peligros. En África descubre un mundo desconocido, donde deberá enfrentarse a todo tipo de peligros y animales salvajes para salvar a Jielong de las garras de un malvado león.
«Es una historia de solidaridad, de amistad, de sacrificio, de aceptación del diferente, con una animación bastante original y con una trama divertida», comenta el crítico de cine.
Finalizamos con La niña de la cabra, la película española dirigida por Ana Asensio en la que Elena, una niña de ciudad que se está preparando para hacer la comunión, debe afrontar la reciente pérdida de su abuela, a la que estaba muy unida. Su amistad con Serezade, una niña gitana que siempre está con su cabra, le enseña una visión del mundo que no conocía.
«Es una crítica a toda la cultura actual de la Primera Comunión que se convierte en un acto social, pero realmente desvinculado de las creencias reales de los padres».
«La historia de amistad entre una chica de ciudad y una gitana, junto con la crítica a la comunión, se van entrelazando en una historia nostálgica, bonita, mirada desde el punto de vista de los niños con el telón de fondo del fallecimiento de la abuela de la protagonista», explica Orellana, que acaba diciendo que «es una historia agridulce pero original y con unas niñas que son unas magníficas actrices».