Fundado en 1910
La pasión de Cristo del director Mel Gibson

La Pasión de Cristo, de Mel GibsonGTRES

Cine

Las mejores películas sobre Jesús de Nazaret

Algunas más fieles al relato bíblico y otras más centradas en la Pasión, todas tienen algo en común: la admiración profunda por la figura de Cristo

Rey de Reyes (Nicholas Ray, 1961)

Rey de reyes (1961)

Rey de Reyes (1961)RTVE

Fue uno de los proyectos más ambiciosos del productor Samuel Bronston que, rodada íntegramente en España, supuso la consolidación del género bíblico en la década de los 60, cuando la industria del cine estaba en pleno proceso de transformación.

El director Nicholas Ray, judío practicante, logró mirar con distancia y cariño al personaje de Jesús de Nazaret, de modo que esta es una de las películas mejor valoradas por los expertos cristológicos. La particularidad del guion es que es del tipo diatesarón, es decir, que mezcla los relatos de los cuatro evangelistas. Pero, además, estéticamente es una película de gran valor, pues es abigarrada, plástica y estéticamente poderosa y logra que su expresionismo poético choque con la imagen humana de Jesús, lo que genera un contraste entre lo mundano y lo sagrado, de lo más estimulante. Y eso que Jeffry Hunter es, seguramente, el Jesús de Nazaret menos conmovedor de cuantos se hayan visto nunca en la historia del cine.

El evangelio según san Mateo (Pier Paolo Pasolini, 1964)

El evangelio según san Mateo

El evangelio según san Mateo©KORPA

Es, como su propio nombre indica, una adaptación fidedigna del Evangelio de Mateo que todavía hoy sigue siendo extremadamente sorprendente. Y no solo por la condición de ateo confeso de su director, Pier Paolo Pasolini, ni de las lecturas católico-marxistas que se hicieron desde el primer momento de la cinta, ni porque en su momento contara con críticas expresas de algunos sectores de la Iglesia, sino porque en toda su extrañeza, es una película bellísima.

Producida por Alfredo Bini y con el actor no profesional Enrique Irazoqui como protagonista, es poética, iconoclasta y muy distinta a toda la imaginería bíblica que llamó la atención tanto a nivel estético como espiritual ya que el director quiso mostrar el rostro de la pobreza yendo de la mano de Cristo por el que siempre se sintió fascinado. Una película premiada y aplaudida de la que el propio L’Osservatore Romano calificó en 2014 como la «la película más bella sobre Jesús».

La historia más grande jamás contada (George Stevens, 1965)

La historia más grande jamás contada

La historia más grande jamás contada

Es, seguramente, la película más novelada sobre la vida de Jesús que, de hecho, no está basada directamente en el relato bíblico, sino en la novela de Fulton Oursler, aunque el Jesucristo del filme, muy místico y espiritual, está en la línea del Evangelio de Mateo.

Realizada en Ultra Panavisión 70 y proyectada en 70 mm, fue toda una explosión de color y de riqueza visual que estuvo, además, nominada a cinco Oscars. En el papel protagonista, Max von Sydow (que paradójicamente pasaría a la historia por los personajes desesperadamente agnósticos que hizo en el cine de Bergman) y junto a él, un reparto irrepetible en el que estuvieron Charlton Heston, Claude Rains, José Ferrer, Van Helfin, Dorothy McGuire, Angela Lansbury, Martin Landau, Roddu McDowall, Telly Savalas, Sidney Poitier o John Wayne. Aplaudida y con excelentes críticas, fue también una película muy moderna en cuanto a su representación de Satanás. Una película única y profundamente espiritual que a día de hoy sigue conmoviendo.

Jesucristo Superstar (Norman Jewison, 1973)

Jesucristo Superstar

Jesucristo Superstar

Película basada en el musical teatral de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, tiene la particularidad, a nivel narrativo, de estar centrada en los conflictos entre Jesús de Nazaret y Judas Iscariote y circunscrita a la Pasión y Muerte de Jesús. Es interesante la lectura y el espíritu hippie que se desprende del filme y que muchos quisieron intrincar con la Teología de la Liberación, aunque, en realidad, es una película más estética que ideológica, más flower power que espiritual.

Protagonizada por Ted Neeley, su banda sonora estuvo nominada al Oscar lo que elevó enormemente la popularidad de la película. Además, en España estuvo doblada por Camilo Sesto y se convirtió en uno de los discos más vendidos de la década en nuestro país. Una ópera rock muy libre y absolutamente única que cuenta con momentos hermosísimos y algunos verdaderamente icónicos, pero que ha envejecido regular.

Jesús de Nazaret (Franco Zeffirelli, 1977)

Jesús de Nazaret de Franco Z

Jesús de Nazaret de Franco Zeffirelli©KORPA

El más completo y alabado biopic sobre la figura de Cristo se rodó en cine, pero se estrenó prácticamente en todo el mundo directamente en televisión. Con una duración de algo más de seis horas, abarca la vida de Jesús desde el instante de la Anunciación hasta momentos después de la Resurrección.

Con un impresionante elenco actoral capitaneado por Robert Powell como Jesús de Nazaret, le acompañaron Olivia Hussey, Anne Bancroft, Ernest Borgnine, Rod Steiger, Michael York, James Mason, Laurence Olivier, Christopher Plummer, Anthony Quinn, Fernando Rey, Donald Pleasence, Peter Ustinov, Claudia Cardinale o James Earl Jones.

Aplaudida, apoyada y valorada por la comunidad religiosa como uno de los reflejos más fieles de los textos evangélicos de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, está narrada en estricto orden cronológico, con lo que el repaso de la vida de Cristo es muy completo, muy fidedigno y, sobre todo, muy conmovedor.

La Pasión de Cristo (Mel Gibson, 2004)

Jim Caviezel, interpretando a Jesús de Nazaret en 'La Pasión de Cristo'

Jim Caviezel, interpretando a Jesús de Nazaret en 'La Pasión de Cristo'

Aplaudida y controvertida película escrita, dirigida y producida por el también aplaudido y controvertido Mel Gibson, se trata de una adaptación de la obra La amarga Pasión de Cristo de Ana Catalina Emmerich que se centra, en parte, en el acoso que padeció Jesús por parte de Satanás durante la Pasión.

La película fue muy criticada por su hiperrealismo y, al mismo tiempo, fue históricamente avalada por mostrar toda la crudeza y ensañamiento con que torturaban los romanos. Alabada por el entonces Papa Benedicto XVI, es una película que, desde su fisicidad y crudeza extrema, es dolorosa y espiritual e invita al recogimiento. Cinematográficamente, además, Gibson demostró ser un director no solo comprometido con el relato, sino profundamente meticuloso con la composición y la dirección de actores.

Rodada en arameo con algunos fragmentos en latín, la película fue un fenómeno de masas y recaudó 570 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose en la película religiosa más taquillera de todos los tiempos.

Temas

comentarios
tracking