
Detalle de Paramount, obra de Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat
¿En qué casos se deben escribir los números con palabras?
Es una duda habitual que no suele quedar del todo clara. Aquí se indican cinco sencillas pautas en la escritura de los cardinales
Una duda frecuente al escribir es cuando deben escribirse los números en número y cuando en palabras. Por economía y/o practicidad muchas veces se tiende al número, más corto y sencillo, no así por estética.
Hay ocasiones en que esta nos deriva a las palabras de un modo natural, por muy número que sea del que se trate. Así, por ejemplo las expresiones que se encuentran en el léxico, o los números que se han convertido en expresiones más allá de la cifra:
«Meterse en camisa de once varas», «Te lo he dicho un millón de veces» o «Partir de cero», son algunas de ellas, donde el número casi ni siquiera lo es. En el mismo sentido se escriben con palabra las cantidades aproximadas: «Debe de tener cincuenta y pico años» o «En el Santiago Bernabéu caben unas ochenta mil personas».
Los números del cero al nueve siempre se escriben con palabra: «Había cuatro gatos» o «Se lesionaron tres jugadores». También se usa la palabra cuando se mencionan las décadas: «Me encanta la música de los sesenta».Y, por último, en los números cardinales, los que expresan cantidad en relación con los números naturales (de los ordinales, los que expresan orden o sucesión, se hablará en otro artículo), se escribe con letra la expresión del tiempo, siempre que no se refiera al nombre de fechas o a años concretos: «Dentro de un mes cumplirá cuarenta años» o «Solo hace cinco meses que la conozco».