Fundado en 1910
Cubierta de El cantar del Norte, de Pilar Sánchez Vicente

Cubierta de El cantar del Norte, de Pilar Sánchez VicenteEdhasa

Una versión feminista de la Reconquista gana el Premio Edhasa Narrativas Históricas

La novela El cantar del Norte, de Pilar Sánchez Vicente, obtuvo el Premio Edhasa Narrativas Históricas

La novela ganadora del VIII Premio Edhasa Narrativas Históricas se titula El cantar del Norte. La guerrera astur, su autora es la escritora, historiadora y comunicadora, que «desde 1986 trabaja como profesional de la información para el Gobierno del Principado de Asturias», Pilar Sánchez Vicente, y tiene como escenario la Reconquista.

En concreto, el inicio de la Reconquista en Asturias, durante la rebelión organizada por don Pelayo contra el invasor musulmán, pero con una particularidad: su punto de vista son las mujeres guerreras que, según defiende en la novela, jugaron un papel esencial en el inicio de la resistencia cristiana contra los musulmanes.

Según el jurado, El cantar del norte ha merecido el Premio porque es «una amena y apasionante novela sobre las mujeres guerreras que, a la sombra de la mítica figura del rey Pelayo, libraron y ganaron batallas. Y está no sólo fielmente documentada y ágilmente escrita, sino que posee un halo de leyenda que transporta al lector, de un plumazo, a las tierras astures de mediados del siglo VIII».

La novela sigue los pasos de Sancha Asuera, una guerrera astur que, junto con sus capitanas, se suma a las tropas de Pelayo para combatir al enemigo. Entre sus gestas, según la novela, estaría la reconquista de Cangas, que se convertiría en el germen del nuevo reino astur.

La trayectoria literaria de Pilar Sánchez Vicente ha estado caracterizada siempre por el contenido feminista de sus novelas.

Sus libros están casi siempre protagonizados por mujeres, como La Asturianita, donde narra la historia de Regina García Lípez, mujer sin brazos que recorrió los escenarios del mundo mostrando su habilidad con los pies, que le permitía desde escribir a dsipara una escopeta, tocar un instrumento o conducir un coche.

Es autora también de Madrebona, una novela que se desarrolla en el año 4.500 antes de Cristo protagonizada por una mujer cretense que se hace a la mar después de que su isla sufra una violenta invasión extranjera.

Otras novelas suyas, como La hija de las mareas, Mujeres errantes o La diosa contra Roma están todas caracterizadas por su visión feminista de los hechos históricos.

1
comentarios
tracking