Fundado en 1910
El Camp Nou sigue experimentando retrasos en los plazos de las obras

El Camp Nou en obrasEuropa Press

El Barça y Laporta perdonan 145 millones a la constructora del Camp Nou y asumen que se incumplirán los plazos

La gestión del FC Barcelona sigue dejando muchísimo que desear. Joan Laporta se puso en manos de la constructora turca Limak para llevar a cabo la obra del Camp Nou. Era el primer gran proyecto europeo de esta empresa, que se comprometió a tener listo en diciembre el estadio para que se pudiese jugar mientras se remataba la reforma. No obstante, se guardó la opción de tener una prórroga hasta abril por si había algún contratiempo.

Limak podía tardar hasta abril sin entregar el Camp Nou sin ser penalizado, pero de demorarse más debía indemnizar al Barcelona con 145 millones de euros. Una cifra que podría llegar a aumentar hasta los 163 millones si no regresan a su casa el día del clásico. En el contrato que firmaron el equipo azulgrana puede reclamarle un millón de euros por cada día de retraso, pero Laporta no está por la labor de ejecutar esta garantía.

Por ahora Laporta ha decidido no meterse en juicios con la constructora turca cuya designación generó y sigue generando gran polémica por los cambios introducidos en el concurso y por sus manchas de tipo social en Turquía. El presidente azulgrana anunció la medida del millón de euros de sanción de manera pública como garantía de que la empresa era de fiar y que las obras solo durarían año o año y medio, pero la realidad es que van camino de completarse dos temporadas en Montjuic.

Después de más de un año negando que las obras del Camp Nou fuesen mal de tiempo, a Laporta ya le ha sido imposible seguir mintiendo y lo que se desliza desde Can Barça es que esta temporada no se jugará ningún partido en su casa. Las obras van fuera de los plazos establecidos y de hecho ya han llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona para disponer de Montjuic hasta el 23 de abril, lo máximo que pueden tenerlo.

Sin estadio para el clásico

Sabe el Barcelona que no habrá Camp Nou antes y está ya vendiendo las entradas para Montjuic. El gran problema es que tras el 23 de abril, que es cuando juegan ante el Mallorca, no tendrán estadio. Esto deja dos partidos de liga sin cubrir, uno de ellos el clásico ante el Real Madrid y el otro en la jornada 37 contra el Villarreal. Dos grandes duelos para los que deben buscar una solución y al que podría sumarse uno de Champions.

En principio, para el de Champions, que sería la semifinal, no debería haber problema en jugar en Montjuic. La UEFA obliga a que los equipos disputen siempre los partidos como local en el mismo estadio y lo normal sería que pudiesen encontrar un hueco en esas fechas (29/30 de abril y 6/7 de mayo). Otra historia será los fines de semana, pues hay otros eventos organizados que ya no se pueden cancelar.

La ridícula imagen del Estadio de Montjuic medio vacío durante el Barcelona - Atlético de Madrid

El Estadio de Montjuic durante un partido del Barcelona

Así pues, el Barcelona se mueve ya para ver qué puede hacer con los dos partidos restantes. Ante el Villareal podrían intentar jugar en algún campo prestado, como el del Espanyol o el del Girona. En cambio con el Real Madrid lo lógico es que intenten sacar tajada y ya buscan la manera de llevarlo fuera de España a algún gran estadio europeo, algo a lo que Javier Tebas, presidente de LaLiga, no cierra la puerta.

«A nosotros no nos han comunicado nada. Sé lo que he podido leer. Se hablaba fuera de España, pero no sabemos nada. De hecho, si hay un problema de fuerza mayor por las obras, como han habido en otras ocasiones, se ha jugado fuera de su estadio. Tendrían que tener la autorización del Real Madrid, y se estudiaría», apuntó antes de la gala de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM), que se celebró este lunes en la capital española.

Por su parte Laporta, a pesar de este nuevo desastre, sigue confiando en Limak y no ha dicho nada malo de la empresa turca. Sus últimas palabras de este asunto fueron en defensa de la constructora y confiado de que las obras acaben de manera definitiva en junio de 2026. «Nos ofrecen plenas garantías de que cumplirán el reto que asumen, porque lo han hecho siempre en todos sus proyectos, han cumplido los plazos y los precios», aseguró.

0
comentarios
tracking