Fundado en 1910
Qatar 2022 es el último Mundial que se jugará con 32 países; el próximo tendrá 48 selecciones

Qatar 2022 es el último Mundial que se jugará con 32 países; el próximo tendrá 48 seleccionesAFP

La revolución que llevará a cabo la FIFA para la final del Mundial 2026

Siempre se ha dicho que no hay que tocar lo que funciona, pero la FIFA no se está aplicando esa regla. El presidente, Gianni Infantino, anunció hace unos días que Times Square, en Nueva York, será el escenario de varios eventos especiales durante el último fin de semana de la Copa del Mundo, el evento deportivo más seguido de todo el deporte. Además, confirmó que la final, que se disputará el 19 de julio en el estadio de Nueva York-Nueva Jersey, contará por primera vez con un espectáculo en el entretiempo.

Infantino compartió estas novedades a través de su cuenta de Instagram, después de asistir a una convención en Dallas con patrocinadores y socios comerciales de la FIFA. Su anuncio, que era un secreto a voces, se dio antes de la reunión que el Consejo del organismo tiene programada para este miércoles.

«Será un momento histórico para la Copa del Mundo y el mayor evento deportivo a nivel global. Tendremos dos encuentros espectaculares con algunos de los mejores jugadores, y no hay mejor manera de celebrarlo que en la icónica Times Square de Nueva York», expresó Infantino.

También agradeció a Chris Martin y Phil Harvey, miembros de Coldplay, por su colaboración en la organización de las presentaciones musicales que acompañarán la final y los eventos en la plaza. Será por tanto, la final de 2026, el mejor espectáculo deportivo del mundo, pero también un show de entretenimiento como ocurre cada año con la final de la Super Bowl, que tiene más audiencia durante el descanso que durante el partido en si.

Más cambios al Mundial

Esta novedosa final de la Copa del Mundo se une a que la edición de 2026 será la primera con 48 equipos. Hasta ahora clasificaban 32 países y, por tanto, la cita que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México será todo un experimento, pero la FIFA ya da por hecho que saldrá bien y se está planteando ampliar aún más el cuadro para el Mundial de 2030, el de España, Portugal y Marruecos.

Para ese año cabe la posibilidad de que sean 64 países. Todo apunta a que sería una medida extraordinaria que sirviera como homenaje al centenario de la Copa del Mundo, pero ya es otro cambio más que no ha pedido nadie. De hecho, en caso de que ocurra, sería doblar el número de naciones que participaron en Qatar 2022, que fueron 32 y brindaron un torneo que perdurará durante años en la memoria de los aficionados.

Leo Messi levantando el Mundial de Qatar con Argentina

Leo Messi levantando el Mundial de Qatar con ArgentinaGTRES

Al parecer, la propuesta de esta ampliación la ha llevado a cabo Uruguay ya que el Mundial se disputará por primera vez en tres continentes distintos: Europa y África como principales, y América como sede de los primeros partidos. Esto podría dar pie a que entren más selecciones, pero quitaría valor a la fase clasificatoria y además sería complicado encajar tantos partidos en solo un mes.

Aun así, la FIFA ha recogido la propuesta y asegura que la estudiará. «La idea fue reconocida, ya que la FIFA tiene el deber de analizar cualquier propuesta de uno de los miembros de su consejo», aseguró. Sin embargo, es más bien una huida hacia adelante hasta que se vea la aprobación que tiene en el mundo del fútbol. Lo mismo pasó con la propuesta del Mundial cada dos años, algo que generó tal rechazo que rápidamente se metió en el cajón del olvido.

Lo que es evidente es que la FIFA está revolucionando un torneo que realmente no necesita cambios. El Mundial de fútbol es junto a los Juegos Olímpicos el evento más esperado del mundo del deporte y está bien como está, por lo que no se termina de entender la obsesión del máximo organismo del deporte rey por introducir novedades en cada edición. El fútbol es tradición.

comentarios
tracking