Fundado en 1910
Las mascotas se pueden dejar como legado aunque no en la herencia

Las mascotas se pueden dejar como legado aunque no en herencia

Legados

¿Se puede dejar en herencia un perro o un gato?

La nueva ley de 2021 protege a los animales y los considera seres vivos de especial sensibilidad

Una de las preguntas más habituales en el momento de redactar una herencia es qué hacer con las mascotas. Perros, gatos, pájaros o cualquier otro animal del que legalmente se pueda ser dueño, y que no sea objeto de negocio, puede ser legado a un heredero, aunque el ordenamiento jurídico en España no permite dejarlo en herencia.

Ley 17/2021

La Ley 17/2021 sobre el régimen jurídico de los animales considera a las mascotas como seres vivos dotados de sensibilidad y eso hace que haya que tomar ciertas precauciones.

Este legado solo contemplará qué heredero debe hacerse cargo de la mascota en el momento del fallecimiento de su dueño, aunque esto no le obliga a nada que no deseé hacer, es más, podría aceptar ese legado y, posteriormente, deshacerse del perro o del gato entregándolo en adopción o vendiéndolo.

También puede ocurrir que ninguno de los sucesores quiera hacerse cargo de los animales. Desde Heritae, la startup española dedicada a la gestión de herencias, explican que «en este caso entendemos que se busca una nueva familia para la mascota, adecuada a las necesidades del animal. Las personas cada vez estamos más concienciadas con el bienestar de las mascotas».

El futuro de los animales de compañía en el momento del deceso puede ser protegido mediante otros métodos. Los profesionales de Heritae explican que «se puede constituir una fundación para que los bienes y el dinero del finado se utilicen en el cuidado de la mascota» aunque apuntan que «esto no puede afectar a la legítima ni que los herederos se vean perjudicados».

Condiciones

También se puede ir más allá y condicionar que un heredero reciba su legado solo si «acepta cuidar del animal o se ocupa de su bienestar hasta que éste fallezca, aunque no suele ser muy habitual que ocurra», comentan desde Heritae.

La experiencia en gestionar herencias de Heritae hace que hayan vivido situaciones parecidas y que no haya habido acuerdo para el cuidado nada más producirse el fallecimiento. «Si los familiares no se quieren ocupar del animal antes de adjudicar la herencia, es la Administración la que se hace cargo, al menos, hasta que se descubra si hay un responsable de su cuidado por encargo del fallecido», recuerdan.

En todo caso, hay formas de dejar la responsabilidad del cuidado de un animal a las personas oportunas que quieran hacerse cargo, hacerlo mediante legado o que sea la administración quien se ocupe.

comentarios
tracking