
La fiscalidad sobre los salarios aumentó en 2022 en la mayoría de los países de la OCDE.
Más impuestos y salarios más bajos: así es el mapa de la fiscalidad en la OCDE
El aumento de la presión fiscal afectó más a los hogares con hijos y salarios más modestos
La fiscalidad sobre los salarios aumentó en 2022 en la mayoría de los países de la OCDE, sobre todo en los hogares con hijos, y los sueldos reales bajaron una media del 3,3 % al año como resultado de la «fuerte inflación», anunció hoy la organización.
El aumento de la presión fiscal sobre los salarios se incrementó en ocho tipos de hogares, pero afectó más a los hogares con hijos y salarios más modestos, señala el informe anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un comunicado.
En el caso de los solteros sin hijos, el descenso pronunciado de unos pocos países llevó la media de la OCDE a un mínimo descenso de 0,03 puntos porcentuales en la llamada «cuña fiscal», la diferencia entre el coste de la mano de obra que pagan las empresas y lo que efectivamente recibe el trabajador.
La media para todos los países de la organización fue del 34,6 %. Pero este indicador aumentó en 23 de los 38 países de la organización, bajó en once y se mantuvo estable en los cuatro restantes.España se sitúa en el decimoquinto lugar entre los 38 países de la OCDE para un trabajador soltero y sin hijos, con una «cuña fiscal» del 39,5 %, y un descenso de 0,01 puntos porcentuales desde al año pasado.
De esas cifra, 11,6 puntos procedían del impuesto sobre la renta (que registró un mínimo descenso de 0,01 puntos), 4,9 de las cotizaciones sociales a cargo del trabajador y 23 puntos de las cotizaciones sociales que paga la empresa, y que permanecieron estables.
Bélgica (53 %), Alemania (47,8 %) y Francia (47 %) encabezan la lista. En un total de trece países tienen una fiscalidad del trabajo superior al 40 %. Países Bajos (0,69 puntos) y Reino Unido (0,54) tuvieron los mayores incrementos, mientras que los principales descensos se registraron en Hungría (-3,03 puntos), Eslovaquia (-0,15) y Grecia (-0,10).
En los hogares formados por dos personas que trabajan con dos hijos, la «cuña fiscal» sobre los salarios subió una media de 0,45 puntos en la OCD, para situarse en el 29,4 %, y aumentó en 24 de los países miembros, bajó en trece y se mantuvo sin cambios en uno.
Baja fiscalidad en Latinoamérica
Los países latinoamericanos continúan en la zona baja de la OCDE en cuanto a la fiscalidad de los salarios. Colombia cierra la tabla, pero su caso es peculiar, ya que el trabajador tipo que se toma como referente en el estudio –un asalariado soltero con un salario medio– no tenía que pagar nada de impuesto sobre la renta en ese país. Además, las cotizaciones (para la pensión, para la sanidad o para el desempleo) se consideran en Colombia pagos no fiscales y por tanto no se contabilizan en este informe.
Chile figura en penúltimo lugar con apenas un 7 % de «cuña fiscal» y sin cambios, mientras que México está en el cuarto lugar por la cola, con un 20,4 % y un aumento de 0,19 puntos porcentuales". Costa Rica (puesto treinta) alcanza un 29,2 %, justo detrás de Estados Unidos (31,5 %).