Fundado en 1910
Una pasajera conversa con un taxista en las inmediaciones de la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en una imagen de archivo

Una pasajera, en las inmediaciones de la T4 del Aeropuerto de Barajas, en una imagen de archivoEuropa Press - Archivo

San Sebastián, Orense y Vitoria, las ciudades con el taxi más caro de España

Las tarifas se han incrementado un 2,5 % en un año

San Sebastián, Orense y Vitoria son las ciudades con las tarifas de taxi urbano más caras de toda España en 2024, según un estudio elaborado por Facua en el que se han comparado los precios de 57 municipios.

Para elaborar el informe, esta asociación ha analizado diferentes recorridos en horario diurno y nocturno, otorgando una puntuación en función de las distintas variables. Con 78 puntos –de un máximo de 90–, San Sebastián es la ciudad más cara seguida de Orense (66 puntos), Vitoria (63), Lugo (61), Lérida (60), Pamplona (58), Gijón (57), Tarragona, Madrid y Oviedo (56 puntos las tres), Toledo (55) y Castellón (54).

En el extremo opuesto se encuentran Ceuta y Las Palmas de Gran Canaria (7 puntos), Cádiz y Huelva (11 puntos), Melilla (13), Jerez de la Frontera (17), Almería (20), Guadalajara (21), Zaragoza (22), Jaén y Cuenca (23), Palma de Mallorca (24) y Huesca (26).

Facua también ha detectado que 35 de las 57 ciudades analizadas han subido sus tarifas en 2024 respecto de las que tenían el año anterior. La mayoría de las subidas son generalizadas, pero en algunos casos sólo se producen en alguna de las categorías. Es el caso, por ejemplo, de Alicante, que sólo ha subido el precio por kilómetro y la hora de espera.

Las mayores subidas, considerando los tres trayectos analizados por la asociación, se han producido en Santa Cruz de Tenerife –cuya subida se dispara nada menos que un 22,9 %–, Pamplona (9,5 %), Cádiz y Vitoria (ambas con un 7,5 %).

El mayor incremento en el precio de la carrera mínima se ha producido este año igualmente en Santa Cruz de Tenerife, un 22,2% –todos los conceptos aplicables en esta ciudad se han incrementado en torno al 22%– en horario diurno. Le siguen Valencia (10,0 %), Cádiz (7,7 %) y Girona (6,1 %).

La subida del precio por kilómetro influye igualmente en lo que le cuesta al usuario coger un taxi. En esa categoría, la mayor subida se ha producido una vez más en Santa Cruz de Tenerife (22,7 %), seguida de Vitoria (9,9 %), Valladolid (7,7 %) y Cádiz (6,9 %).

En horario nocturno, a la ciudad canaria (23 %) le siguen igualmente Vitoria (9,9 %) y Cádiz (7,7 %), y continúa con Girona (5,8 %).

De media, el precio por kilómetro se ha incrementado en un 2,5 % en horario de día y en un 2,1 % durante las horas nocturnas.

Fin de los suplementes

Facua ha reclamado que las tarifas de los taxis dejen de incluir suplementos o precios fijos para los recorridos con origen o destino en lugares como estaciones de autobuses, trenes, puertos o aeropuertos.

«No existe un cambio en la prestación del servicio que justifique el incremento de los precios», ha señalado Facua en su comunicado, que asegura que los suplementos y precios fijos son «perjudiciales» para los usuarios.

Más aún, ha criticado la aplicación de tarifas especiales durante determinados horarios del fin de semana, bien a través de un suplemento o con una tarifa específica, como ocurre en las tres capitales de provincia vascas (Bilbao, San Sebastián y Vitoria), Granada, Pamplona y Sevilla.

comentarios
tracking