Fundado en 1910

29 de junio de 2024

Botellas de aceite de oliva en la estantería de un supermercado

Botellas de aceite de oliva en la estantería de un supermercadoGTRES

Cifras

¿Cuánto bajará el aceite de oliva con el 0% del IVA en los supermercados?

Hasta ahora, esta rebaja fiscal, aprobada en enero de 2023, suprimía el impuesto de los llamados «alimentos de primera necesidad»

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes una medida «extraordinaria y temporal» que reducirá el IVA del aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio. De hecho, este producto se mantendrá entre los alimentos de primera necesidad, y una vez que termine esta rebaja, se le aplicará un 4% —es una medida que se había pedido desde hace mucho tiempo—.

En este sentido, según confirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Luis Planas, esta medida busca aliviar el impacto de los elevados precios del aceite de oliva, un producto esencial en la dieta española. En concreto, el promedio es que se reduciría el gasto alrededor de 0,64 céntimos de euro por botella.

Todo ello durará hasta el 30 de septiembre. A partir del 1 de octubre y hasta el 31 de diciembre, el tipo será del 2% para los alimentos básicos, incluyendo el aceite de oliva. De esta manera, el Gobierno, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea, irá retirando la rebaja fiscal de los alimentos de manera progresiva, coincidiendo, además, con que la previsión de la inflación de los alimentos.

En lo que respecta a los precios, varía en función de la marca, supermercado o región. Actualmente, se encuentra entre los ocho y los 15 euros, por lo que hasta el día 1 de julio, no se puede saber a ciencia cierta cuánto se reducirá el precio de cada aceite.

¿Cuánto bajará el aceite?

Sin embargo, sabiendo que el IVA del aceite es actualmente del 5%, sí es posible realizar una estimación aproximada de cuánto bajará. Si nos enfocamos en los precios por litro de las diferentes variedades de aceite, estos son los precios que encontraríamos en las estanterías.

precios en cada supermercado

  • En Mercadona se venden tres tipos de aceites: Hacendado, Oliva, el virgen, y el virgen extra. La reducción de los precios es de 0,38 euros en el primero, de 0,43 en el segundo, y de 0,47 en el tercero.
  • En los supermercados Día se venden hasta nueve tipos diferentes. El promedio de la reducción del precio es de 0,64 céntimos de euro, mientras que en el caso de Hipercor el promedio sería de 0,63 céntimos de euro.
  • En Alcampo la reducción es algo mayor, ya que es de 0,658 céntimos de euro. Por otro lado, en Eroski la reducción sería de 0,76 céntimos de euro en sus cuatro aceites (cuestan todos lo mismo en la actualidad).
  • Por último, la reducción en Carrefour (tiene tres tipos de aceite) es de 0,71 en el primero, de 0,66 en el segundo y de 0,63 en el tercero, con un promedio de 0,66 céntimos de euro.

La duda que tienen muchos consumidores es qué sucederá cuando se produzca esta reducción del IVA. Por ello, gracias a estas aproximaciones, es más fácil prever los precios que encontrarán a partir del 1 de julio.

Temas

Comentarios
tracking