Fundado en 1910

29 de junio de 2024

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.EP

Óscar Puente defiende que Renfe recorte su compromiso de puntualidad «porque ya no es tan fácil como antes»

Devolverá hasta el 200 % del importe por demoras superiores a 90 minutos si se escoge la opción de reembolso en puntos Renfecitos

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido el recorte realizado en el compromiso de puntualidad de Renfe, al asegurar que actualmente no es igual de fácil de cumplir que cuando se aprobó por primera vez en 1992, en un escenario de una sola línea de alta velocidad en todo el país y sin competencia de otras compañías.

Durante su intervención en el V Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades de El Español e Invertia, el ministro ha destacado que, aun así, Renfe seguirá ofreciendo el mejor compromiso de puntualidad de las tres compañías que operan en España, al devolver hasta el 200 % del importe por demoras superiores a 90 minutos si se escoge la opción de reembolso en puntos Renfecitos.

«El compromiso de puntualidad de Renfe databa del año 1992, cuando teníamos una única línea de alta velocidad, con seis trenes al día. Era muy fácil cumplir con la puntualidad entonces. Hoy estamos moviendo en días pico 120.000 viajeros solo en Renfe. En un escenario de tres competidores, ese compromiso de puntualidad no es tan fácil de cumplir como en el año 92. Sobre todo, teniendo en cuenta que nuestros competidores no tienen ese compromiso, sino el mínimo que la ley exige», ha argumentado.

Puente ha cifrado en 42 millones de euros el coste que supuso el año pasado cumplir con el compromiso de puntualidad anterior (devoluciones con solo 15 minutos de demora), lo que explica que el Gobierno haya tomado esta decisión de «adaptación a los tiempos».

Por otra parte, el ministro también se ha referido al nuevo mapa de rutas de autobuses que el Gobierno está preparando, asegurando que a las comunidades autónomas «no les gusta del todo el que se vaya a apostar por líneas más competitivas, lo que supondrá que no se va a parar en cada pueblecito, siendo eso competencia de las comunidades».

«El Ministerio tiene que comunicar Madrid con Extremadura, Extremadura con Galicia, Valencia con Cataluña, no los pueblos de Valencia dentro de Valencia o los pueblos de Extremadura dentro de Extremadura. Esa es una competencia de las comunidades autónomas, aunque somos conscientes de que necesitan ayuda y por eso hemos habilitado una partida importante para ayudarles con ese nuevo mapa concesional que creo que es urgente y necesario», ha justificado.

Comentarios
tracking