Fundado en 1910
Infoveritas

Infoveritas

Cinco trucos de la Guardia Civil para que no te estafen con las vacaciones

El mensaje de la Guardia Civil remite a una publicación en la web de INCIBE donde se explica que los ciberdelincuentes crean anuncios falsos en plataformas legítimas de alquileres vacacionales

Estamos en pleno verano, la temporada oficial de vacaciones. Antes de disfrutar del merecido descanso, es esencial planificarlo. ¿Cómo viajar? ¿En coche, tren o avión? ¿Playa o montaña? Y lo más importante, ¿cuál será el destino? La oferta turística es amplia y debemos saber distinguir los alquileres vacacionales legítimos de los intentos de estafa por parte de ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de nuestro tiempo libre.

Por esta razón, el perfil oficial en X de la Guardia Civil ha publicado el siguiente mensaje: «Se acercan las vacaciones de #verano y los #ciberdelincuentes se preparan para su particular agosto. Los chollos en alquiler de viviendas en #internet son el gancho perfecto». En su publicación se incluye una infografía con consejos para evitar ser víctimas de fraude con alquileres vacacionales, elaborada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Algunas señales de alerta incluyen la falta de fotografías del lugar o la reticencia del propietario para comunicarse a través de la plataforma de alquiler. No obstante, es importante considerar todas las claves para evitar ser engañados durante nuestras vacaciones. Desde INFOVERITAS te ofrecemos estos consejos a continuación.

Cuidado con los anuncios falsos de alquileres vacacionales

El mensaje de la Guardia Civil remite a una publicación en la web de INCIBE donde se explica que los ciberdelincuentes crean anuncios falsos en plataformas legítimas de alquileres vacacionales. Estos anuncios incluyen imágenes falsas sacadas de otros anuncios y ofrecen precios y descripciones muy atractivas para captar nuestro interés y generar confianza.

Otra táctica común es el envío de correos electrónicos con enlaces a páginas web fraudulentas que imitan a las populares. Con esto, buscan que las víctimas potenciales compartan información sensible en esas webs falsas.

Pistas que indican un posible fraude

Como se ha mencionado, la ausencia de fotografías del lugar o la reticencia del propietario para comunicarse a través de la web legítima son señales de alarma. Además, INCIBE señala otras evidencias que deben ponernos en alerta:

Precios muy bajos: Los estafadores suelen usar precios muy atractivos para captar el interés. Aunque algunos intentan equilibrar la relación calidad/precio, es importante comparar los precios del mercado con los de la oferta.

Anuncios mal redactados: Errores ortográficos o textos mal redactados pueden indicar el uso de traductores automáticos, lo que es común en los fraudes.

Intermediarios sospechosos: Desconfía si el arrendador utiliza un intermediario porque supuestamente no está en el país o si prefiere comunicarse fuera de la plataforma.

Identidad y titularidad: Verifica la identidad del anunciante y la titularidad del inmueble. Herramientas como Google Street View y Google Imágenes pueden ayudar a comprobar la existencia del inmueble y el origen de las fotografías.

Métodos de pago alternativos: Ten cuidado si el arrendador propone métodos de pago ajenos a la plataforma de alquiler, ya que estas tienen sistemas que aseguran las transacciones.

¿Qué hacer si he sido víctima de fraude?

En primer lugar, INCIBE recomienda denunciar la estafa a los responsables de las webs de alquiler. Estas plataformas suelen tener servicios de reclamación para estos casos. Además, es aconsejable recopilar todas las pruebas de la estafa y cualquier información sobre el anunciante. Posteriormente, debemos informar a las autoridades, como la Policía Nacional, sobre el fraude.

Siguiendo estos consejos, podremos disfrutar de unas vacaciones más seguras y sin sorpresas desagradables.

Infoveritas es una agencia de verificación especializada en contrastar noticias y desmentir bulos, ha firmado una colaboración con El Debate para publicar dos verificaciones semanales. Con este acuerdo, ambos medios buscan fomentar el pensamiento crítico y reducir la desinformación en la sociedad.
comentarios
tracking